Historia archivos - Botto Cayo https://bottocayo.com/category/historia/ Thu, 30 May 2024 15:59:18 +0000 es hourly 1 128113893 Semblanza de Carlos Eduardo Zavaleta https://bottocayo.com/2024/05/30/semblanza-de-carlos-eduardo-zavaleta/ Thu, 30 May 2024 15:56:05 +0000 https://bottocayo.com/?p=18160 Nació en Caraz el 7 de marzo de 1928. Sus padres fueron David Zavaleta Bernuy y Rosalinda Rivera Gambini. Su infancia y […]

La entrada Semblanza de Carlos Eduardo Zavaleta se publicó primero en Botto Cayo.

]]>
Nació en Caraz el 7 de marzo de 1928. Sus padres fueron David Zavaleta Bernuy y Rosalinda Rivera Gambini. Su infancia y adolescencia transcurrieron en diversos pueblos de la sierra del departamento de Áncash, donde vivió ocho años. De adolescente, viajó mucho a caballo y conoció la cruda realidad de los pueblos de nuestra serranía y la falta de servicios básicos. Debido a que su padre era jefe de correos y telégrafos pudo conocer diversas ciudades como Chimbote, Huancayo, Tarma, etc.

Siendo un niño, a los cuatro años, estuvo a punto de ahogarse en el mar de Chimbote, pero fue salvado providencialmente por su hermano mayor. Esa fascinación por el mar la conservaría toda la vida, ya que echó raíces en el distrito de Miraflores (Lima), donde vivió, junto con su esposa, varios años frente al océano Pacífico.

A los catorce años sus padres lo envían a Lima, urbe que, debido a los flujos migratorios internos, ya empezaba a crecer de una forma exponencial y desordenada. De este modo, cursa estudios secundarios en el celebérrimo colegio Guadalupe, alma máter de tantos escritores y personajes ilustres de nuestra patria.

Debido a que su admirado hermano mayor estudiaba Medicina en la Universidad de San Marcos, el futuro escritor decide también seguir los mismos pasos. Era un convencido de que podía contribuir al desarrollo de su pueblo.

Alumno precoz de Medicina en la Universidad Nacional de San Marcos, ya que ingresó a los 16 años, pronto se da cuenta de que su verdadera vocación no tenía nada que ver con la anatomía y las enfermedades. Ocurrió que el futuro escritor pasaba largas horas leyendo en la biblioteca de la Casona de San Marcos, pues no le encontraba sentido asistir a clases en San Fernando. Se sincera con su padre, pero este se opone en un inicio.

Un hecho fundamental para decidir su verdadera vocación fue haber ganado los Juegos Florales Universitarios en 1947, gracias a su novela El cínico. En ese momento aún se encontraba estudiando para ser médico y necesitaba una auténtica justificación para que su familia le permitiera estudiar Literatura. Y vaya que lo consiguió. No obstante, algo reticente, su padre le pidió a su hermano que lo vigilara. Una anécdota: esta novela debió publicarse en 1948, auspiciada por la Decana de América, pero se produjo el golpe militar de Manuel Odría y la universidad fue clausurada.

En Letras descubrió a autores fundamentales para su narrativa: Joyce, Faulkner, Hemingway y Dos Passos.

En 1954 apareció su primera colección de relatos, La batalla. Al año siguiente, se publicó su novela Los Íngar. Esta novela recibió críticas de algunos académicos. No obstante, fue alabada por Luis Jaime Cisneros.

A fines de la década de 1950, Zavaleta inició una carrera diplomática fructífera que lo llevó a conocer diversos países como Bolivia, México, España e Inglaterra.

Se doctoró en 1958 con una tesis sobre William Faulkner, publicada al año siguiente: William Faulkner, novelista trágico.

Fue parte del comité redactor de la revista Letras Peruanas, de la que llegaron a aparecer dieciséis números. En esta importante publicación colaboraron varios escritores de la generación literaria del 50.

En 1997, se publicó su formidable novela Pálido, pero sereno. El narrador la consideraba su “engreída”.

Cuando el novelista Mario Vargas Llosa, laureado con el Premio Nobel en el 2010, fue condecorado por su alma máter con la “Medalla de Honor Sanmarquina”, en el grado de Gran Cruz; le correspondió a Zavaleta impartir el discurso de orden en el que hizo un repaso por la vida y obra de Vargas Llosa. Muy comentado fue el discurso del novelista ancashino que culminó con estas reflexivas líneas: “un libro puede ser también un ariete de la libertad, de la civilización, de la esperanzada comprensión humana”. Este evento se llevó a cabo el 31 de marzo de 2011 en el Salón General del Centro Cultural de San Marcos.

Aunque el escritor y su esposa no tuvieron hijos, él se jactó de tener muchos sobrinos que siempre estaban pendientes. Asimismo, en los últimos años de su vida, sus alumnos de San Marcos lo visitaban para conversar y acompañarlo.

El poeta y también docente Washington Delgado afirmó lo siguiente sobre los grandes aportes de Zavaleta a la narrativa peruana del siglo XX: “Carlos Eduardo Zavaleta es un escritor poderoso, que ha tenido una gran influencia en la evolución posterior de los géneros narrativos en el Perú. Gran lector de Faulkner y de Joyce, Zavaleta introdujo las nuevas técnicas del relato en nuestro medio, principalmente el monólogo interior. Con este nuevo instrumental se dedicó a renovar la novela agraria y provinciana, introduciendo en ella aparte de los conflictos sociales, el análisis psicológico profundo de los personajes”.

Zavaleta era consciente de que su obra no fue tan difundida como él lo hubiese querido, sobre todo a nivel internacional. Sin embargo, los reconocimientos y las becas que recibió a lo largo de su vida lo llenaron de gratitud. Una vez declaró lo siguiente sobre la labor del escritor en nuestro país: “La tarea del escritor es absolutamente difícil en un país como el Perú. Uno persiste en ella porque cree en ella y porque la ama. Habrá recompensas para los que tienen contactos, pero no es de gran ayuda para el que quiere cambiar el ritmo de las cosas, dar novedades, el experimentador. Nací para experimentador y así me considero”.

Fue parte de una brillante generación de escritores (novelistas, poetas, ensayistas) que incluye a Julio Ramón Ribeyro, Enrique Congrains, Eleodoro Vargas Vicuña, Sarina Helfgott, Carlos Germán Belli, Washington Delgado, Blanca Varela, Sebastián y Augusto Salazar Bondi, Pablo Guevara, Francisco Bendezú, Jorge Eduardo Eielson, etc.

Su esposa Tita, con quien llevaba 48 años de casado, falleció víctima del cáncer en el 2005. En su última novela, precisamente, aborda los avatares de la viudez y rememora a su pareja. Según sus propias palabras, la escribe para librarse también “del embrujo de la muerte, del vacío, de la pérdida”.

2008 fue un año muy importante para el escritor ancashino, pues en Caraz se realizó un congreso internacional en conmemoración de sus 80 años y su vasta trayectoria literaria. Este importante evento se llevó a cabo los días 13, 14, 15 y 16 de marzo. Este año también aparecieron dos novelas: Con boleto de vuelta y Huérfano de mujer, su última novela publicada en vida, la que tiene varios rasgos autobiográficos.

La muerte lo sorprendió a los 83 años, en plena actividad intelectual y académica, pues seguía impartiendo clases regulares en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional San Marcos. Estaba persistiendo, hasta el final, según sus propias palabras, en el camino de la experimentación y el inconformismo. Años antes había donado su biblioteca entera a su entrañable alma máter. Su fallecimiento causó honda consternación entre sus alumnos y colegas como Sonia Luz Carrillo, Rosa Carbonel, etc.

Está considerado uno de los narradores más entrañables y significativos de la literatura peruana del siglo XX.

 

Márlet Ríos

La entrada Semblanza de Carlos Eduardo Zavaleta se publicó primero en Botto Cayo.

]]>
18160
Ludwig van Beethoven https://bottocayo.com/2023/11/04/ludwig-van-beethoven/ Sat, 04 Nov 2023 15:23:21 +0000 https://bottocayo.com/?p=17350 José Carlos Botto Cayo La historia de la música nos ha traído muy grandes personajes como Mozart, Bach, Vivaldi y muchos otros […]

La entrada Ludwig van Beethoven se publicó primero en Botto Cayo.

]]>
José Carlos Botto Cayo

La historia de la música nos ha traído muy grandes personajes como Mozart, Bach, Vivaldi y muchos otros maestros que nos han enseñado a apreciar las melodías clásicas. En esta oportunidad, nos detendremos a compartir la vida de uno de los grandes de todos los tiempos, el cual ha llegado a nosotros a través de su Sinfonía n.º 5.

La historia

Ludwig van Beethoven nació en el año de 1770, fue bautizado como Ludovicus van Beethoven. La fecha exacta de su nacimiento se desconoce, pero se cree que pudo haber sido el 16 de diciembre, siguiendo la fecha del bautismo, esto debido a que en esos años era una práctica habitual registrar la fecha lo más cercano al nacimiento. Su padre fue Johann van Beethoven, tenor de la corte de Bonn, y de la joven Maria Magdalena Keverich. Tuvo seis hermanos de los que solo sobrevivieron dos: Kaspar Anton Karl y Nikolaus Johann (Varios, 2018)

Su vida siempre estuvo ligada al arte, su abuelo fue un gran maestro de capilla, el cual dirigía los grupos de instrumentistas y cantores de las iglesias. Asimismo, su padre Johann fue también músico, pero no llego a tener mucho éxito. Llego a tener problemas con la bebida y tuvo una gran obsesión con Mozart, lo que llevo a que obligara a su hijo a practicar constantemente a fin de volverlo un personaje famoso como el gran Amadeus (Ramírez, 2020).

Beethoven dejo ver su destreza desde muy pequeño, ofreciendo su primer concierto público en Colonia en Alemania, a la edad de siete años. Su padre lo obligaba a tocar a altas horas de la madrugada para sus amigos y le hacía practicar todo el día diferentes instrumentos como el piano, el órgano y el clarinete. Con diez años dejó la escuela para centrarse plenamente en la música (Varios, 2018).

“Cuando Beethoven era un adolescente, Kant publicó la Crítica de la razón pura. Fue la época de Mozart, cuando estrenó su ópera La flauta mágica, y también el periodo tardío de Joseph Haydn, cuando presentó sus Cuartetos de cuerda rusos. En ese ambiente de fervor ilustrado, Beethoven inició sus estudios con Christian Gottlob Neefe, un músico de treinta años cautivado por las obras literarias de Goethe y Schiller y por la música barroca de Bach” (Segovia, 2021).

Christian Gottlob Neefe, quien fue compositor y director de orquesta, fue uno de sus maestros. Con él también se instruyó en filosofía. A la edad de 11 años, en 1782, estrenó su primera composición: Nueve variaciones sobre una marcha de Ernst Christoph Dressler. Debido a sus presentaciones, se decía que podría ser el próximo Mozart. Gracias a su maestro, Neefe, el joven Beethoven fue contratado en la corte del príncipe de Colonia (Varios, 2018).

La vida continuará para el joven músico, quien alrededor de 1787 realizará su primer viaje a Vienna, en busca de nuevas oportunidades, respaldado por su mecenas, el conde von Waldstein. Se cuenta que, durante este viaje, hubo un encuentro entre los dos grandes de la música clásica, Mozart y Beethoven. Lamentablemente, no existen documentos que respalden esta historia (Segovia, 2021).

El primer viaje de Beethoven tendría una duración breve, esto debido a la salud de su madre, la cual caería gravemente enferma y en julio de ese mismo año fallecería. Esto hizo que tomara las riendas de la familia, ya que su padre caería en el consumo de alcohol y posteriormente sería arrestado. Como consecuencia de esto, Ludwig se encargaría de sus dos hermanos pequeños hasta el año de 1592 en que fallecería su padre y volvió a viajar a Viena (Segovia, 2021).

Las tres etapas en la música de Beethoven

En su primera época, podemos encontrar las composiciones de Beethoven que fueron escritas hasta el año 1800, las cuales se caracterizan por seguir la fórmula que se basa en las composiciones de Mozart y Joseph Haydn y el clasicismo en general, sin excesivas innovaciones o rasgos personales. A este período pertenecen obras como el célebre Septimino o sus dos primeros conciertos para piano (Fernández, 2013).

Una segunda manera o estilo se encuentra comprendido entre los años 1801 hasta 1814. Es una etapa en que se ve la madurez del artista, con obras escritas por él, en ellas hace gala de un dominio absoluto de la forma y la expresión (la ópera Fidelio, sus ocho primeras sinfonías, sus tres últimos conciertos para piano, el Concierto para violín) (Fernández, 2013).

La tercera etapa se encuentra comprendida hasta la muerte del artista.  Esta se encuentra dominada por sus obras más innovadoras y personales, incomprendidas en su tiempo por la novedad de su lenguaje armónico y su forma poco convencional; la Sinfonía n.º 9, la Missa solemnis y los últimos cuartetos de cuerda y sonatas para piano representan la culminación de este período y del estilo de Ludwig van Beethoven (Fernández, 2013).

La sordera de Beethoven

Uno de los males que sufrió el gran compositor fue la sordera, cosa que le parecía horrible que justo a él, un músico que necesitaba la audición, tuviera que sufrir tan penoso mal. Esto lo llevo a pensar en el suicidio, cosa que esta escrita en el Testamento de Heiligenstadt, el cual escribiera a sus hermanos (Andrés Tallardà, 2020).

En esta carta, les cuenta a sus hermanos, Kaspar Anton Karl y Nikolaus Johann, la gran frustración que encuentra al estar perdiendo la audición. Algo muy importante para él debido a que es un músico que depende del oído y esto es una jugada del destino muy cruel. Encontramos su frustración en fragmentos como este (Andrés Tallardà, 2020):

“Es el arte, y sólo él, el que me ha salvado. ¡Ah!, me parecía imposible dejar el mundo antes de haber dado todo lo que sentía germinar en mí, y así he prolongado esta vida miserable, verdaderamente miserable, con un cuerpo tan sensible al que todo cambio un poco brusco puede hacer pasar del mejor al peor estado de salud. Paciencia, es todo lo que me debe guiar ahora, y así lo hago” (Beethoven, 1802).

En estas líneas podemos entender este proceso por el cual paso el gran compositor.

La muerte de Beethoven

Ludwig van Beethoven muere el día 26 de marzo de 1827. Según los estudios médicos que se han llevado a cabo hasta la actualidad, su muerte se debió al envenenamiento por plomo.

El tratamiento llevado a cabo por el doctor Wawruch, ha llegado hasta nuestra época, y ahí podemos entender, como la medicina de esos días, no fue la adecuada para sus problemas de salud. El bienintencionado procedimiento, trajo como consecuencia una hidropesía que empeoró las dificultades respiratorias de Beethoven (Redacción, 2007).

Referencias

Andrés Tallardà, L. (15 de Diciembre de 2020). La Vanguardia. Obtenido de https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20201215/6120111/sordera-beethoven.html

Beethoven, L. v. (6 de Octubre de 1802). Ludwig Van Beethoven.

Fernández, T. y. (5 de Marzo de 2013). Biografia de Ludwig van Beethoven. Obtenido de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/beethoven.htm

Ramírez, A. P. (14 de Diciembre de 2020). La vanguardia. Obtenido de https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20201214/6118523/beethoven.html

Redacción. (30 de Setiembre de 2007). ABC. Obtenido de https://www.abc.es/estilo/gente/abci-beethoven-murio-envenenado-plomo-200708300300-164584451764_noticia.html

Segovia, J. (15 de Diciembre de 2021). El Correo. Obtenido de https://www.elcorreo.com/xlsemanal/historia/misterios-beethoven-vida-historia-musica.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F

Varios. (13 de Diciembre de 2018). Actualidad TuAMC. Obtenido de https://actualidad.tuamc.tv/canal-historia/perfiles/ludwig-van-beethoven/

 

 

La entrada Ludwig van Beethoven se publicó primero en Botto Cayo.

]]>
17350
La historia de Alfonso Ugarte https://bottocayo.com/2023/10/22/la-historia-de-alfonso-ugarte/ Sun, 22 Oct 2023 13:47:25 +0000 https://bottocayo.com/?p=17336 En la década de 1860, Sudamérica se enfrentó a un conflicto entre Bolivia, Chile y Perú, lo cual fue el inicio de […]

La entrada La historia de Alfonso Ugarte se publicó primero en Botto Cayo.

]]>
En la década de 1860, Sudamérica se enfrentó a un conflicto entre Bolivia, Chile y Perú, lo cual fue el inicio de una guerra entre estos tres países, la cual terminaría finalmente en una guerra entre Chile y Perú. En esta ocasión hemos tomado a un personaje que sacrificó su vida al defender la bandera peruana.

Uno de nuestros héroes de la Guerra del Pacífico, es Alfonso Ugarte Vernal, quien se lanzo desde el Morro de Arica en su caballo con la bandera Nacional, con el fin de que no cayera en manos chilenas. Este hecho esta narrado en las páginas del diario La Patria de Lima, del 21 de junio de 1880 (Billinghurst, 1880).

Alfonso Ugarte Vernal

Nació en la ciudad de Iquique, provincia de Tarapacá. Su partida de bautismo, según consta en el libro N.º siglo 26 de la parroquia de San Lorenzo de Tarapacá, está fechada el 13 de julio de 1847, y como no se menciona el tiempo transcurrido desde su nacimiento, se supone que nació ese mismo día. Alfonso Ugarte Vernal tiene como padres a Narciso Ugarte y Rosa Vernal. Fue educado en las Escuelas de Comerciantes de Valparaíso y de Europa entre los años de 1861 a 1867, logrando notables éxitos en la agricultura, el comercio y la explotación de las tierras saladas. Fue también un efectivo funcionario, como alcalde de Iquique durante 1876 y miembro de la caridad de la ciudad tras el violento terremoto de 1869. Volvió a hacer negocios en Europa para la empresa Ugarte, Zeballos y Compañía, que él había fundado, cuando estalló la guerra con Chile (abril de 1879) (López, 2015).

La guerra con Chile

La historia nos cuenta que el 14 de febrero de 1879 se da el inicio a la Guerra con Chile. Para ese momento Alfonso Ugarte decide quedarse en el país a pesar de que muchos amigos y familiares le proponen que no se quede. El Perú no se encontraba estable económicamente ni políticamente. En esos días podemos ver a Miguel Grau en su gran campaña en los mares, logrando algunas victorias que daban una cierta ventaja a nuestro país. En esos momentos, el país se encontraba en una gran crisis económica. En sus círculos sociales, la mayoría optó por huir a Europa. Eso es lo que les saca el máximo partido. El país está en bancarrota, sin armas y sin ejército. El ejército estaba tan indefenso que el coronel retirado Francisco Bolognesi pidió la reanudación de las operaciones. Ugarte debe estar a salvo y proteger a su madre y hermanas. Su futura esposa lo está esperando, así que no debe correr riesgos. Sin embargo, Ugarte decidió resistir estas presiones y defender al Perú (sumaq, 2017)

Ugarte reclutó a cerca de 500 hombres (entre obreros y artesanos) para defender Tarapacá. Gastó una gran cantidad de dinero para organizar y mantener este regimiento. Donaba 10.000 soles para comprar armas y donaba 1.000 soles mensuales al ejército boloñés. Sin carrera militar ni conocimientos de guerra, Ugarte se convirtió en coronel (sumaq, 2017).

Y todo ese tiempo, Ugarte supo que todo era en vano. Al leer sus cartas, el lector percibe que Ugarte ya sabía cuál era su destino. En una carta a su primo, Ugarte escribió: «Tenemos pues, que cumplir con el deber del honor defendiendo esta plaza hasta que nos la arranquen a la fuerza. Ese es nuestro deber y así lo exige el honor nacional. Estamos esperando ser atacados por mar y tierra…. Estamos resueltos a resistir con toda la seguridad de ser vencidos, pero es preciso cumplir con el honor y el deber… ¡Qué desesperante es mi situación!, pero no por eso me doy por vencido sino que por el contrario debo hacer los mayores esfuerzos en la defensa de la honra nacional…» (sumaq, 2017).

VERSIONES DE LA MUERTE DE ALFONSO UGARTE

La muerte de Alfonso Ugarte por Jorge Basadre

El historiador peruano Jorge Basadre, luego de investigar la muerte de Alfonso Ugarte, recogió las siguientes informaciones de la época. En principio, un telegrama oficial fechado en Quilca el 15 de junio de 1880 que enlazaba los datos suministrados por el vapor inglés Columbia, que acababa de llegar del Sur: “El coronel Alfonso Ugarte, como los demás, no quiso rendirse y, habiéndosele acabado la munición, echó mano de su revólver, empleando bien sus tiros; pero como fue acosado por gran número de chilenos, pereció al fin en un caballo blanco”. (Portillo, 2010)

Versión de la muerte en El Comercio en 1880

Una referencia de El Comercio en junio de 1880, nos menciona a Luis B. Cisneros, quien señala:

“…nacido en la ciudad de Iquique, había vivido niño y hombre. En esa playa histórica, con el recuerdo imperecedero del noble sacrificio de la roca. Esa visión apareció sin duda a sus ojos en las angustias supremas del honor militar, y superando a aquellos mártires, arrojó centellante su espada al abismo, tornó brida, espoleó su caballo y se lanzó con él en el espacio, siguiendo los vívidos rayos del acero. La cabalgadura rodó hasta la orilla del mar; el cadáver de Ugarte quedó sobre una roca del despeñadero. Allí está aún a las miradas del enemigo, del navegante extranjero, de nuestros propios hijos, del universo entero.

Esa roca es casi un altar. Constituye de hoy en adelante la más sublime lección para las generaciones peruanas del presente y del porvenir.

-Ah! Felices los que saben morir engrandeciendo el nombre de la patria.” (Saona, 2011)

Versión chilena

En los diferentes documentos sobre la guerra, podemos observar que en el país vecino también mencionan el sacrificio de nuestro héroe, “Boletín de la Guerra del Pacífico”, en su pag. 749, se transcribe la crónica del corresponsal de “El Ferrocarril” que dice lo siguiente:

“En los momento en que el 4. ° entraba al Morro, fué tal la confusión con que algunos pretendían escapar, que varios se despeñaron, i un jefe cuyo nombre no se pudo averiguar, se arrojó al precipicio.” (Saona, 2011)

Conclusiones

Viendo la historia de Alfonso Ugarte, podemos afirmar que fue uno de los peruanos que en esos días no tuvieron excusas para ofrecer su vida por el país. Sin importar las equivocaciones del gobierno, en aquella guerra tuvimos personas que dieron sus vidas por nuestro Perú. Ellos son ahora un ejemplo para todos nosotros y las futuras generaciones que vengan.

Referencias

Billinghurst, G. (23 de Junio de 1880). Comunicando la muerte de Francisco Bolognesi y Alfonso Ugarte en la Batalla de Arica. Diario La Patria, pág. 1.

López, C. y. (3 de Agosto de 2015). Historia peruana. Obtenido de https://historiaperuana.pe/biografia/alfonso-ugarte-vernal

Portillo, L. (23 de Enero de 2010). Historia cultural. Obtenido de https://www.historiacultural.com/2010/01/biografia-alfonso-ugarte-guerra-morro.html

Saona, J. (18 de Junio de 2011). La Guerra del Pacifico 1879 – 1884. Obtenido de https://gdp1879.blogspot.com/2011/09/muerte-de-ugarte-ii.html

sumaq, P. (13 de Junio de 2017). Peru sumaq. Obtenido de https://perusumaq.com/2017/06/13/la-admirable-lealtad-de-alfonso-ugarte/

 

José Carlos Botto Cayo

Fuente:

La historia de Alfonso Ugarte

 

La entrada La historia de Alfonso Ugarte se publicó primero en Botto Cayo.

]]>
17336
Tupac Amaru II https://bottocayo.com/2023/09/22/tupac-amaru-ii/ Fri, 22 Sep 2023 16:40:29 +0000 https://bottocayo.com/?p=17130 Jose Carlos Botto Cayo En la historia del Perú tenemos una serie de personajes que sirvieron de base para lograr la independencia […]

La entrada Tupac Amaru II se publicó primero en Botto Cayo.

]]>
Jose Carlos Botto Cayo

En la historia del Perú tenemos una serie de personajes que sirvieron de base para lograr la independencia de nuestro país. Entre ellos encontramos a un joven que nació en Surimana, en el departamento del Cusco, en 1738. Fue conocido como Tupac Amaru II.

Su historia se encuentra en el año de 1780, fue un descendiente de los incas, José Gabriel Condorcanqui o Quivicanqui, tomó el nombre del último emperador de los Incas, Túpac Amaru, que había sido asesinado por el virrey Francisco de Toledo. Viendo los abusos y excesos que se cometían, encabezó una rebelión de indígenas y mestizos contra el poder español (Fernández, 2015 ).

El origen de la crisis

Como antecedente al surgimiento de las rebeliones en América, tenemos los problemas económicos que estaban afrontando las colonias. Esto debido a los impuestos excesivos que se habían dado, producto a la falta de dinero en ellas. La implementación de reformas que cambiaron el antiguo orden colonial entre 1776 y 1787, cuando José de Gálvez tomó el control de la Secretaría de Indias, tuvo resultados diferentes en las distintas regiones. Como consecuencia, estas medidas favorecieron el crecimiento de las economías portuarias vinculadas al comercio con España (Fernández, 2015 ).

En regiones como Perú, el impacto fue negativo, afectando duramente la economía, sobre todo en las regiones campesinas y urbanas. Esto trajo como consecuencia los levantamientos de la población, debido a los problemas económicos que los cambios habían traído consigo. Los pueblos indígenas de Perú también fueron sometidos al servicio personal obligatorio o la imposición de la mita. En general, a la mita se le permite construir casas particulares porque se considera “de interés público”, pero se le deja cultivar ciertas plantas consideradas dañinas, como la coca (Fernández, 2015 ).

El sistema de mitas tuvo graves consecuencias, porque el traslado de la sierra al llano y del llano a la sierra de la población indígena (lo que se ha dado en llamar la “agresión climática”) desencadenó una gran mortandad entre los indios peruanos; las aldeas se iban despoblando, de modo que a los supervivientes les tocaba cada vez con más frecuencia cumplir el servicio de mita. No eran los únicos en ser explotados: los que trabajaban en los obrajes (fábricas de tejidos) comenzaban su tarea al alba, no la interrumpían hasta que las mujeres les traían la comida y continuaban hasta que faltaba la luz solar, en una extenuante jornada” (Fernández, 2015 ).

La rebelión

Tupac Amaru II, motivado por los abusos que se venían cometiendo, va a levantarse en armas un 4 de noviembre de 1780, en el pueblo de Tinta (50 leguas al sur del Cusco) y motivó al levantamiento a todo el sur del Virreinato del Perú, hasta la región de Charcas. Repercutió, además, en el resto de los dominios españoles de Sudamérica (Perez Ocampo, 2021).

El primer acto de la revolución se da con la captura del corregidor de Tinta, Antonio de Arriaga, quien fue ejecutado públicamente. Inmediatamente después, siguió adelante hacia el norte con el apoyo de los pobladores que, en su mayoría, estaban armados de picos, palos, hachas y sólo algunas armas de fuego. Bajo estas condiciones, llegará a ganar la batalla de Sangarará, llevada a cabo el 18 de noviembre de 1780. Se retirara a a Tinta, donde el día 27, lanzó un manifiesto explicando las causas que le habían llevado a la sublevación. Poco después recorrerá diferentes ciudades buscando la incorporación de personas se unan a su causa (Perez Ocampo, 2021).

Como consecuencia de los sucesos de Sangarará, crece el temor y empieza a haber un desbande de las tropas de la ciudad de Cuzco. Ante esto, el corregidor promulga una norma prohibiendo abandonar la ciudad y prometiendo acceder a todas las peticiones formuladas, a la vez que el obispo Juan Manuel Moscoso excomulga a Túpac Amaru y a todos sus seguidores, reforzándose en adelante la beligerancia de la jerarquía eclesiástica y el clero contra el movimiento rebelde (Laviana Cuetos, 2012).

Luego de su victoria en Sangarará, Túpac Amaru abrió el camino al Cusco. Sin embargo, su decisión de no avanzar a la ciudad en ese momento fue un error táctico, (pensaba que allí tenía muchos apoyos y tal vez creía que podía tomarse pacíficamente), pues dio el momento en que las autoridades de la Gobernación Colonial organizaron la defensa. El 28 de diciembre comenzó el sitio del Cusco que se prolongó hasta el 10 de enero de 1781. Tras fracasar en la toma de la ciudad tras tres reñidas batallas, Túpac Amaru ordenó el retiro de las tropas, considerado como una decisión prematura y poco acertada militarmente. Poco después llegaron tropas limeñas al mando del mariscal José del Valle, por lo que a principios de marzo había más de 18.000 efectivos en la zona, de los cuales más de 14.000 eran indios. El 6 de abril estalló la Batalla de Tinta, en la que fueron derrotados y capturados Túpac Amaru y otros jefes rebeldes y miembros de su familia (Laviana Cuetos, 2012).

Captura y juicio

Entrada la noche del 5 al 6 de abril de 1781, se da el golpe final a los sublevados en la batalla de Checacupe. Túpac Amaru II se retiró a Combapata, pero fue traicionado por el criollo Francisco Santa Cruz, que lo entregó a los realistas junto con su familia. Para el líder de los rebeldes estaban reservadas, en los días que mediaron entre su captura y su ejecución, las torturas mandadas ejecutar por el implacable visitador José Antonio de Areche, cuya misión consistía en averiguar los nombres de los cómplices del vencido caudillo. Sin embargo, pese a los pocos miramientos que tuvo para con el prisionero, no obtuvo de Túpac Amaru sino esta noble respuesta: “Nosotros somos los únicos conspiradores: Vuestra Merced por haber agobiado al país con exacciones insoportables y yo por haber querido librar al pueblo de semejante tiranía.” (Fernández, 2015 )

Muerte de Túpac Amaru II

El 18 de mayo de 1781, conforme a la sentencia dictada cuatro días antes, el visitador Areche mandó ejecutar sañudamente, en presencia de Túpac Amaru, a la esposa, hijos y otros familiares y lugartenientes del cabecilla en la plaza de Cuzco. El propio Areche hubo de conceder que Túpac Amaru era “un espíritu de naturaleza muy robusta y de serenidad imponderable”. Lo cual le hizo entender que no podría hacerlo colaborar por lo cual ordeno que fuera atado de pies y manos a cuatro caballos montados por jinetes españoles. A la indicación emitida en una sola voz, estos hombres tiraron para cada lado con la intención de desmembrarlo, pero sus acciones no dieron resultados (infobae, 2022).

Obedeciendo nerviosamente el edicto en lugar de ser castigados por violarlo, apretaron las cuerdas para permitir que el cuerpo del líder revolucionario se estirara. Según registros históricos, aunque intentaron acabar con su vida, el héroe nacional aún se aferraba a su existencia.

Ante el fracaso de este castigo corporal, tuvo que intervenir el inspector Areche, quien inmediatamente ordenó su decapitación y descuartizamiento. Los cuerpos mutilados fueron paseados por la ciudad para que los lugareños pudieran ver por sí mismos lo que sucedería si se atrevieran a plantar cara a la supremacía española que defendían (infobae, 2022).

Referencias

Fernández, T. y. (18 de Julio de 2015 ). Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Obtenido de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/tupac_amaru.htm

infobae. (5 de Noviembre de 2022). infobae. Obtenido de https://www.infobae.com/america/peru/2022/06/22/como-murio-tupac-amaru-el-lider-de-la-rebelion-mas-grande-de-la-historia-colonial/

Laviana Cuetos, M. L. (18 de Mayo de 2012). Real Academia de la Historia. Obtenido de https://dbe.rah.es/biografias/15298/jose-gabriel-condorcanqui

Perez Ocampo, G. (11 de Noviembre de 2021). Cusco.org.pe. Obtenido de https://www.cusco.gob.pe/bmc/la-rebelion-de-tupac-amaru-y-el-bicentenario/

 

La entrada Tupac Amaru II se publicó primero en Botto Cayo.

]]>
17130
José Santos Chocano un poeta peruano https://bottocayo.com/2023/09/20/jose-santos-chocano-un-poeta-peruano/ Thu, 21 Sep 2023 03:39:09 +0000 https://bottocayo.com/?p=17114 Artículo de información José Carlos Botto Cayo y Abel Marcial Oruna Rodrìguez   “lo primero que yo tuve de la vida, fue […]

La entrada José Santos Chocano un poeta peruano se publicó primero en Botto Cayo.

]]>
Artículo de información

José Carlos Botto Cayo y Abel Marcial Oruna Rodrìguez

 

“lo primero que yo tuve de la vida, fue la muerte. Me he acostumbrado desde entonces a vivir, aunque deseoso por lo mismo de tranquilidad dentro de un ambiente de tragedia. Yo no corrí, yo no reí, yo no jugué, yo no tuve propiamente niñez” José Santos Chocano. Memorias 1940.

Su historia

Uno de los grandes poetas de la historia peruana fue José Santos Chocano, nació en Lima pocos años antes del inicio de la Guerra con Chile, un 16 de mayo de 1975. Es hijo de María Aurora Gastañodi de la Vega, hija de un minero español enriquecido en el Potosí, y de José Félix Chocano de Zela, militar. Bisnieto de Francisco de Zela, precursor de la independencia peruana (Víctor Moreno, 2005).

Siguió estudios secundarios en el Instituto de Lima y en el Colegio de Lima, ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En esta casa de estudios, siguió la carrera por algunos años, pero no llego a completarla (Montoya, 2019).

Al igual que otros integrantes de la generación modernista, fue portador de una propuesta estética que trasuntaba la idea de concebirse a sí mismo como un ser llamado a ocupar puestos de dirigencia. Si Rubén Darío alcanzó un nombramiento diplomático en Madrid, y Ricardo Jaimes Freyre fue primero miembro del servicio exterior y después secretario de Estado en Bolivia; en José Santos Chocano una autoexaltación desmedida llevó a convencerlo de estar predestinado al desempeño de un liderazgo continental. Más allá de las dimensiones cómicas de tales creencias, resulta importante destacar que designaciones provenientes de las altas esferas del poder político, alimentaron aquellas creencias, creando la ilusión de que en efecto los poetas estaban llamados a ser los profetas del nuevo siglo (Yankelevich, 2021).

El modernismo en Chocano

Chocano es considerado como el poeta peruano más característico del modernismo. En su trayectoria, llegó a escribir diferentes publicaciones, entre las cuales podemos destacar: Alma América (1906) y Primicias de oro de Indias (1934). Antes, editó numerosos libros de poemas que le fueron haciendo conocido por el gran público, entre ellos Iras santas (1895), En la aldea (1895), Azahares (1896) y La epopeya del morro (1895). Periodista y diplomático, conoció bien el territorio del Perú. Esa experiencia contribuyó de modo decisivo a la creación de algunos de sus más celebrados versos. Puede decirse que su aporte es decisivo para que el modernismo que preconizaba Rubén Darío adoptase los temas que serían los característicos de la fase final de ese movimiento: los temas nacionales, es decir la aparición de asuntos específicamente americanos en la poesía de nuestro continente (Varios, s.f.).

Chocano nos va a traer una nueva concepción de la poesía para su época, a diferencia de sus contemporáneos, aparecen de modo nítido, animales, ríos y montañas, junto a los hombres del Perú. En cierto sentido Chocano recupera para la literatura un sentimiento que había expresado el Inca Garcilaso: la percepción de que los peruanos somos el resultado de dos culturas: la aborigen y la española. De esta manera Chocano va a introducir la incorporación del hombre nuevo: El peruano, el cual no existía antes de la llegada de los españoles (Varios, s.f.).

Un ejemplo de la incorporación de elementos como un árbol, lo encontramos en el poema A un árbol

Cuchichean tus hojas sus amores,
tus pájaros se besan disolutos…
¡y no está el azahar entre tus flores!
¡y no está la manzana entre tus frutos!

En vano te alzas retemplado y bronco;
también inclinas al amor la frente:
todas las primaveras, en tu tronco
se enroscará la bíblica serpiente.

Quizá al golpe del hacha que te hiere
una cruz o un navío en ti palpita,
porque al golpe del hacha el árbol muere,
pero apenas ha muerto resucita.

En varios de sus poemas más celebrados, Chocano va a expresar su admiración por los tiempos de la conquista. Lo cual ha sido una de las razones para que pasase de ser un poeta oficial en la época de Leguía, cuando el propio presidente de la República lo coronó como poeta de América en 1922, a un paulatino olvido, ciertamente inmerecido, en las historias literarias y en el gusto del público. Sin embargo, Chocano es un poeta de un fino sentido musical y de un gran conocimiento de la tradición lírica parnasiana y simbolista. Su principal virtud es el manejo maestro del ritmo, tanto que una música verbal que es característica y que es inimitable. Si Darío tuvo un ritmo pausado y de un intimismo marcado, Chocano a su lado, luce un ritmo bronco, de acentuación fija y es dueño de una temática exteriorista. Por eso no se exagera cuando se dice que es un precursor de Pablo Neruda, en especial del libro Canto general (1950) del vate chileno y también de los poetas nicaragüenses Ernesto Cardenal y José Coronel Urtecho, que han cantado a los paisajes y a la tierra (Varios, s.f.).

Asimismo, en su obra destacarán la épica y la historia, lo que podemos ver en su forma de representar gestas heroicas, plenas de imágenes que abarcan desde el Imperio de los incas hasta la lucha por la independencia. Se le ha reprochado un mayor interés por la efeméride o la anécdota que por el proceso histórico mismo, y que ello facilitara un discurso en ocasiones grandilocuente (Fernández, 2004).

Discutió el afrancesamiento de Rubén Darío y se mantuvo en una posición bastante más conservadora que otros modernistas hispanoamericanos, a pesar de haber asimilado la lección parnasiana. Ello se explica acaso por la tardía instauración en el Perú del orden social que propició el surgimiento del modernismo en otros países. En todo caso, la crítica ha querido ver en él una actitud preocupada sobre todo por consagrar una visión aristocrática de la sociedad y exaltar la figura del poeta hasta la excelsitud. Sin embargo, sus poemas de corte más íntimo presentan un lenguaje sencillo y conmovedor, alejado de esa habitual exuberancia” (Fernández, 2004).

Muerte

Chocano viajará a Chile con su familia en 1924, en donde será asesinado por un enloquecido que se había obsesionado en encontrar un tesoro, el cual también era buscado por el poeta. Esto llevaría al asesinato, del escritor, un 13 de diciembre del año en curso.

Referencias

Fernández, T. y. (12 de Noviembre de 2004). biografias y vidas. Obtenido de Biografia de José Santos Chocano: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/chocano.htm

Montoya, L. (5 de Diciembre de 2019). historia biografia. Obtenido de José Santos Chocano: https://historia-biografia.com/jose-santos-chocano/

Varios. (s.f.). Educared fundacion telefonica. Obtenido de Literatura peruana: https://educared.fundaciontelefonica.com.pe/sites/literatura-peruana/santoschocano1.htm

Víctor Moreno, M. E. (21 de Octubre de 2005). Busca biografias . Obtenido de José Santos Chocano : https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/3686/Jose%20Santos%20Chocano

Yankelevich, P. (12 de Mayo de 2021). scielo. Obtenido de Vendedor de palabras. José Santos Chocano y la Revolución mexicana: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-050X2000000200009

 

 

La entrada José Santos Chocano un poeta peruano se publicó primero en Botto Cayo.

]]>
17114
Inés Huaylas Yupanqui: Una vida entre conquistas y tragedias https://bottocayo.com/2023/08/07/ines-huaylas-yupanqui-una-vida-entre-conquistas-y-tragedias/ Tue, 08 Aug 2023 03:04:41 +0000 https://bottocayo.com/?p=16864 José Carlos Botto Cayo y Abel Marcial Oruna Rodríguez La vida de Inés Huaylas Yupanqui estuvo marcada por las vicisitudes del encuentro […]

La entrada Inés Huaylas Yupanqui: Una vida entre conquistas y tragedias se publicó primero en Botto Cayo.

]]>
José Carlos Botto Cayo y Abel Marcial Oruna Rodríguez

La vida de Inés Huaylas Yupanqui estuvo marcada por las vicisitudes del encuentro entre dos mundos y las luchas de poder entre los incas y los conquistadores españoles. Su historia refleja las complejidades y desafíos de la época, donde las alianzas matrimoniales y las rivalidades políticas se entrelazaron con las tragedias personales (Varios, 2020).

Aunque algunos aspectos de su vida aún se mantienen en la oscuridad, Inés Huaylas Yupanqui dejó una profunda huella en la historia del Perú, como madre de los hijos legítimos de Francisco Pizarro y como protagonista de una vida llena de intrigas y cambios tumultuosos (Varios, 2020).

Historia

De acuerdo con el relato de Carmen Martín Rubio, la primera princesa inca desposada por Francisco Pizarro en Perú fue Quispe Sisa. Era hija del emperador Huayna Capac y de una poderosa curaca llamada Contarhucho, proveniente de la región de Huaylas en el territorio de los Lucanas. Hasta ese momento, se conocía muy poco acerca de su vida, hasta que en 1533 se trasladó a Cajamarca para acompañar a su medio hermano Atahualpa. Fue entonces cuando el Inca la entregó a Francisco Pizarro González, líder de los hombres recién llegados de tierras desconocidas. Según el diario de Inés Muñoz, cuñada del conquistador, él aceptó alegremente a la joven, lo cual es comprensible, considerando que ella tenía entre dieciséis y dieciocho años, además de ser hermosa y jovial. Tanto es así que Pizarro la apodó cariñosamente “Pispita”. Tras su conversión al cristianismo, recibió el nombre de Inés y adoptó los apellidos de sus padres: Guaylas Yupanqui (García Calero, 2014).

En Jauja, Inés Huaylas Yupanqui dio a luz a su primera hija, Francisca Pizarro y Yupanqui, quien se convertiría en la primera mestiza noble del Perú. Poco después del nacimiento de Francisca, Inés emprendió un viaje hacia la recién fundada Lima. Fue en la capital, entre los años 1535 y 1536, cuando nació Gonzalo, quien más tarde se convertiría en heredero de la Gobernación de la Nueva Castilla y del linaje Cápaccunas del Cusco. A pesar de que la sociedad española de la época asignaba a las madres la responsabilidad principal de la crianza de los hijos, Inés aparentemente no tenía voz en tales decisiones frente a Pizarro (Editor, 2019).

Como se sabe, ella le dio dos hijos al conquistador: Francisca, nacida en 1534, y Gonzalo en 1535. Según la historiadora, “debió de tener una gran influencia sobre él, ya que en Cajamarca resolvió graves problemas de abastecimiento. Además, en mayo de 1536, su madre, la curaca guerrera de Guaylas, envió un ejército a la recién fundada Ciudad de Los Reyes, luego conocida como Lima, que estaba siendo sitiada por el general inca Quiso Yupanqui, y con su ayuda se puso fin al asedio” (García Calero, 2014).

El distanciamiento entre Inés Huaylas y Pizarro

En el año 1537, una sublevación liderada por Manco Inca, hermano de Quespisisa, estalla en Cusco con el objetivo de sitiar Lima. Para hacer frente a esta amenaza, el ejército realista recibe refuerzos de soldados Huaylas, gracias a la comunicación entre Contarhuacho y Quespisisa (Editor, 2019).

Sin embargo, esta muestra de autoridad o jerarquía entre la colla y la ñusta fue malinterpretada por los consejeros y militares españoles. Acusaron a Quespisisa de espionaje, conspiración en la muerte de la ñusta Arzapay (hija principal de Huayna Cápac) y robo de un cofre lleno de oro y esmeraldas (Editor, 2019).

La desconfianza y los problemas se acumularon, lo que llevó a Francisco Pizarro a anunciar su separación de Inés. Algunas fuentes sugieren que Pizarro estaba interesado en otra ñusta más joven.

Podría parecer que la unión estaba totalmente consolidada, pero no fue así. Se desconoce qué causó la ruptura: “Podría ser que Inés se enamorara de Francisco de Ampuero, un apuesto joven que llegó con Hernando Pizarro y que pasó a trabajar como paje del gobernador, o tal vez fue el propio Francisco quien se enamoró de otra bella princesa llamada Cuxirimay Ocllo”. Martín Rubio no dispone de más datos al respecto (García Calero, 2014).

Meses después, en 1538, Inés Huaylas contrajo matrimonio con el español Francisco de Ampuero, con el consentimiento de Pizarro. Gracias a su matrimonio con Inés, Ampuero adquirió riqueza y notoriedad. Antes del compromiso, él residía en la casa de Pizarro como uno de sus asistentes personales (Editor, 2019).

Inés y Ampuero finalmente contrajeron matrimonio en 1537 o 1538, y en este último año nació su hijo, Martín Ampuero Yupanqui. “Para sorpresa de todos, Pizarro, además de bendecir el matrimonio, otorgó a los recién casados una encomienda”, relata la historiadora. Aquellos que estaban cerca de él creyeron que había aceptado bien la relación de su hasta entonces esposa con el paje, pero en realidad, cuando la pareja se estableció en su propio hogar, separó a los hijos de la princesa, de tres y dos años respectivamente, y los dejó en el palacio bajo la tutela de su cuñada Inés Muñoz para recibir educación española (García Calero, 2014).

Con Ampuero, Inés Huaylas tuvo tres hijos. Sin embargo, en 1547, la Real Audiencia de los Reyes inició un juicio contra un grupo de sirvientes de Inés Huaylas por intento de asesinato contra Ampuero. Aunque los acusados señalaron a Inés como la autora intelectual del intento de asesinato, la Real Audiencia no la condenó, lo que demuestra una vez más su importancia social en el virreinato del Perú (Editor, 2019).

Hacia 1547, la relación conyugal de Inés Huaylas estaba al borde del abismo, especialmente cuando su esposo la acusó de llevar a cabo rituales de hechicería y conjuros para perjudicar su salud. Sin embargo, antes de que se iniciara cualquier proceso legal en su contra o que sus supuestos maleficios tuvieran algún efecto en su esposo, Quispe falleció. Fue el propio padre de sus hijos quien desempeñó un papel significativo en la desaparición de una civilización milenaria, dejando un mundo transformado por las ideas y creencias del progreso europeo (Baena, 2022).

Referencias

Baena, M. (1 de Julio de 2022). El espectador. Obtenido de Ella es la Historia: https://blogs.elespectador.com/cultura/ella-es-la-historia/quispe-sisa-1518-1559

Editor. (24 de Octubre de 2019). El inca . Obtenido de Ñusta Quespisisa o Inés Huaylas: https://www.elincape.com/personajes-ilustres-de-ancash/nusta-quespisisa-o-ines-huaylas/

García Calero, J. (16 de Febrero de 2014). ABC. Obtenido de Pizarro perdonó a su primera esposa inca que se enamorase de un paje y la dejó ir: https://www.abc.es/cultura/20140216/abci-princesas-pizarro-esposas-201402152120.html

Varios. (2 de Enero de 2020). dbe rah. Obtenido de Inés Huaylas Yupanqui Quispe Sisa: https://dbe.rah.es/biografias/36794/ines-huaylas-yupanqui-quispe-sisa

 

 

La entrada Inés Huaylas Yupanqui: Una vida entre conquistas y tragedias se publicó primero en Botto Cayo.

]]>
16864
Manco Inca Yupanqui: El último líder de la resistencia incaica https://bottocayo.com/2023/08/01/manco-inca-yupanqui-el-ultimo-lider-de-la-resistencia-incaica/ Tue, 01 Aug 2023 23:42:47 +0000 https://bottocayo.com/?p=16819 JCBC La conquista del imperio incaico por parte de los españoles estuvo marcada por la feroz resistencia de los nativos, quienes durante […]

La entrada Manco Inca Yupanqui: El último líder de la resistencia incaica se publicó primero en Botto Cayo.

]]>
JCBC

La conquista del imperio incaico por parte de los españoles estuvo marcada por la feroz resistencia de los nativos, quienes durante décadas libraron una implacable lucha por recuperar su territorio y expulsar a los invasores europeos. Uno de los máximos líderes de esta resistencia fue Manco Inca Yupanqui, el último gobernante de facto de los incas, quien encabezó el asedio de Cuzco en 1536 y estableció la capital inca en Vilcabamba, desde donde dirigió la guerra de guerrillas contra los conquistadores hasta su muerte en 1544.

Los orígenes de Manco Inca se remontan a los años previos a la llegada de los españoles, cuando el imperio incaico vivía una devastadora guerra civil entre los hijos de Huayna Cápac: Huáscar y Atahualpa. Manco Inca, hijo de Huayna Cápac y la ñusta Runtu, apoyó al bando de Huáscar en este conflicto. Tras la derrota y ejecución de Huáscar en 1532, Manco Inca debió ocultarse de las represalias de Atahualpa, refugiándose en el Cuzco donde sobrevivió gracias a la protección de simpatizantes de Huáscar.

El contexto: conquista española y gobernantes títeres

Cuando los españoles comandados por Francisco Pizarro arribaron a la región pocos meses después, en 1532, el imperio incaico había quedado debilitado tras años de guerra civil. Esto fue aprovechado por Pizarro para tender una trampa a Atahualpa en Cajamarca y apresarlo. Luego de ejecutar a Atahualpa, Pizarro se dirigió a la capital Cuzco con la intención de tomar el control del imperio.

Como parte de su estrategia, Pizarro instaló sucesivos gobernantes incas títeres que respondieran a sus intereses, comenzando por Taparopi, hermano de Huáscar. Luego de su rápida muerte, le sucedió Túpac Huallpa, hermano de Atahualpa, quien también falleció al poco tiempo en circunstancias oscuras.

Fue entonces en 1534 que Pizarro convocó a Manco Inca, de quien se decía era el único vástago vivo de Huayna Cápac, para convertirlo en el nuevo títere. Manco Inca accedió a colaborar temporalmente con los españoles, pensando que así se liberaría del dominio de las tropas quiteñas de Atahualpa.

Traición y abusos: ruptura de Manco Inca con Pizarro

La cooperación inicial de Manco Inca con Pizarro fue efímera. Pronto el Inca se dio cuenta que los españoles no planeaban respetar su autoridad. Se sentía un prisionero vigilado en su propio palacio, sin libertad para recorrer el Cuzco o reunirse con su pueblo. Pero sobre todo, observaba impotente los constantes abusos y atropellos cometidos por los conquistadores contra la población, incluyendo violaciones a mujeres nobles y vírgenes del sol.

El punto de quiebre llegó cuando Gonzalo Pizarro exigió a Manco Inca entregarle a una de sus esposas, la ñusta Cura Ocllo. El ultraje desató la ira del Inca, quien urdió secretamente una conspiración para organizar un alzamiento masivo contra los españoles y recuperar su imperio. Pero su plan fue descubierto por los conquistadores, lo que llevó a Manco Inca a ser encarcelado y maltratado por varios meses durante 1535.

Huida de Cuzco y preparación de la rebelión

En 1536, con la llegada de Hernando Pizarro al Cuzco, Manco Inca fue liberado aunque forzado a permanecer en la capital. El Inca fingió resignación y obsequió presentes de oro a Hernando Pizarro, ganándose su confianza. Luego, con el pretexto de buscar más piezas de oro en una localidad cercana, Manco Inca logró escabullirse de la ciudad junto a unos cuantos aliados el 18 de abril de 1536.

Tras llegar a Calca, reunió un pequeño ejército de generales leales y comenzó la monumental tarea de convocar a un alzamiento masivo contra el dominio español, apelando al profundo descontento de la población ante los abusos sufridos. En pocas semanas, había logrado armar un enorme ejército de entre 100,000 a 200,000 hombres, principalmente de etnias quechuas y aimaras. Con estas fuerzas rodeó completamente la ciudad del Cuzco, iniciando el asedio.

El asedio del Cuzco en 1536

La primera acción de Manco Inca fue tomar el control de la fortaleza de Sacsayhuamán, ubicada en una colina con vista a Cuzco, desde donde su ejército dominaba la ciudad. El 6 de mayo dio inicio el ataque definitivo contra la capital, tomando por sorpresa a los españoles acuartelados en el centro de la ciudad.

Durante más de una semana, el ejército incaico comandado por Manco Inca y sus generales Paucar Huaman y Vila Oma enfrentó una feroz resistencia de las fuerzas españolas lideradas por Hernando Pizarro, Gonzalo Pizarro y Juan Pizarro. Los incas superaban ampliamente en número a los españoles, pero estos contaban con su caballería y armas de fuego, que causaron gran mortandad.

Tras intensos combates en Sacsayhuamán, los españoles lograron recuperar la fortaleza y la utilizaron como base de operaciones para lanzar ataques y recuperar terreno. Pero el asedio se prolongó durante más de tres meses, en los que Manco Inca coordinó el cerco de la ciudad, cortando su abastecimiento. Paralelamente, sus generales marcharon a sitiar Lima, capital administrativa española.

Aplastamiento del asedio y retirada a Vilcabamba

El asedio del Cuzco sólo pudo ser levantado en octubre de 1536 gracias a la llegada de refuerzos españoles desde Lima con caballería y armas de fuego. Manco Inca se vio forzado a abandonar el cerco de la ciudad y replegarse a Ollantaytambo, aunque sus generales continuaron hostigando Lima.

Tras resistir un ataque español en Ollantaytambo en 1537, quedó claro que recuperar el Cuzco era imposible. Manco Inca entonces optó por retirarse a la región de Vilcabamba, donde estableció una capital desde la cual gobernar el neo-incario y dirigir la resistencia contra el dominio español.

Guerra de guerrillas desde Vilcabamba

Asentado en Vilcabamba, Manco Inca reorganizó sus fuerzas y emprendió una implacable guerra de guerrillas contra los conquistadores que se extendió por toda la sierra sur andina. Sus ejércitos atacaban convoyes, emboscaban pequeños destacamentos, sitiaban guarniciones y recuperaban territorios.

Los españoles que osaban adentrarse en la región eran acosados día y noche por los fieros guerreros incas. Manco Inca también buscó aliarse con facciones españolas rivales, aprovechando sus disputas internas. Así logró diezmar los efectivos hispanos y contener su avance por años.

Aunque Vilcabamba permaneció aislada e inexpugnable, los españoles temían la influencia de Manco Inca sobre la población andina y los constantes hostigamientos de sus fuerzas. Por ello, planearon su asesinato sobornando a miembros de su corte. En 1544, siete españoles que habían ganado la confianza de Manco Inca lo apuñalaron a traición.

No obstante, la muerte de Manco Inca no acabó con la resistencia. La guerra de guerrillas prosiguió bajo el liderazgo de sus hijos Sayri Túpac y Titu Cusi, para luego pasar a su nieto Túpac Amaru, el último inca de Vilcabamba. Recién en 1572 los españoles lograron aniquilar el último reducto del imperio incaico, capturando y ejecutando a Túpac Amaru.

Legado de Manco Inca Yupanqui

La feroz resistencia de Manco Inca Yupanqui y sus sucesores en Vilcabamba mantuvo viva la llama de la libertad en los andes por décadas. Manco Inca pasó a la historia como un héroe y símbolo de la lucha indígena, en tanto que Pizarro fue visto como un villano.

Si bien los incas no pudieron expulsar definitivamente a los invasores españoles, la rebelión de Manco Inca y el prolongado asedio de Cuzco demostraron la extraordinary capacidad militar y organizativa del mundo andino. Los incas lucharon con fiereza y dignidad frente a un enemigo materialmente superior, debilitando el dominio español por años.

Fuentes

Cartwright, M. (23 de Junio de 2022). worldhistory. Obtenido de El sitio de Cuzco de 1536-7: https://www.worldhistory.org/trans/es/2-2020/el-sitio-de-cuzco-de-1536-7/

Varios. (20 de Abril de 2022). Incarail. Obtenido de La fortaleza de Sacsayhuamán: 15 datos que seguro no conocías: https://blogs.incarail.com/es/la-fortaleza-de-sacsayhuam%C3%A1n-15-datos-que-seguro-no-conoc%C3%ADas

Varios. (17 de Marzo de 2023). machu picchu perutours. Obtenido de Historia de Sacsayhuaman: La Fortaleza Inca del Cusco: https://www.machupicchuperutours.com/guia/historia-de-sacsayhuaman/

 

 

La entrada Manco Inca Yupanqui: El último líder de la resistencia incaica se publicó primero en Botto Cayo.

]]>
16819
La traición y muerte de Atahualpa https://bottocayo.com/2023/07/31/la-traicion-y-muerte-de-atahualpa/ Mon, 31 Jul 2023 11:35:29 +0000 https://bottocayo.com/?p=16812 José Carlos Botto Cayo y Abel Marcial Oruna Rodríguez La caída de Atahualpa, el último Inca antes de la conquista vino precedida […]

La entrada La traición y muerte de Atahualpa se publicó primero en Botto Cayo.

]]>
José Carlos Botto Cayo y Abel Marcial Oruna Rodríguez

La caída de Atahualpa, el último Inca antes de la conquista vino precedida de la lucha de poderes entre Atahualpa y Huáscar, ambos hijos del Inca Huayna Cápac. “Atahualpa era luchador e inteligente, Huáscar un mimado incapaz de tomar decisiones; por eso Huayna Cápac decide que el sur del imperio sería gobernado por el cusqueño y el norte por Atahualpa, un grueso error histórico equivalente a la existencia de dos soles en el universo, tal como se narra en la obra de Carrión” (Larenas, 2020).

El imperio incaico estaba en una guerra de poder entre ambos hermanos, lo cual favoreció la llegada de las tropas de Francisco Pizarro, quienes estarían en territorio peruano durante la guerra de los hermanos por el poder.

Captura y muerte de Huáscar

A la muerte del Inca, en 1525, la sucesión del imperio estaría dividida entre los dos hermanos. Huáscar recibió una parte del imperio comprendida por el territorio del Cuzco, mientras que una quinta parte, que se encontraba en la zona de Quito quedó en manos de Atahualpa. Aunque al principio este aceptó la división, no tardo mucho tiempo hasta que inició una rebelión contra su hermanastro (Víctor Moreno, 2022).

Ante esta situación y al tratar de evitar el conflicto, Huáscar opto por dirigir a sus tropas hacia el norte para evitar la amenaza a su supremacía, aunque fue derrotado. Escapó de Cuzco con los restos de su ejército, siendo detenido y obligado a presenciar el asesinato de su familia, amigos y simpatizantes. Después se le llevó a la residencia de Atahualpa en Cajamarca (Víctor Moreno, 2022).

Los éxitos de la conquista emprendida por Francisco Pizarro en 1532, hicieron que Atahualpa pensara en una posible restitución de Huáscar, lo cual fue la causa para que este lo mandara a asesinar en 1523 en Andamarca, Ayacucho. Sus restos fueron tirados al río Yanamayo (Víctor Moreno, 2022).

Francisco Pizarro

Francisco Pizarro, el marqués conquistador, tue el encargado de la expedición que vino al Perú y encabezó la conquista del Imperio Incaico. “Durante su vida tuvo diferentes momentos en la expedición de diferentes partes de América. Hijo natural del capitán Gonzalo Pizarro, desde muy joven participó en las guerras locales entre señoríos y acompañó a su padre en las guerras de Italia. En 1502 embarcó en la flota que llevaba a las Indias a Nicolás de Ovando, el nuevo gobernador de La Española.

Hombre inquieto y de fuerte carácter, Francisco Pizarro no logró adaptarse a la vida sedentaria del colonizador, razón por la que decidió participar en la expedición de Alonso de Ojeda que exploró América Central (1510) y luego en la de Vasco Núñez de Balboa que descubrió el océano Pacífico (1513). Entre 1519 y 1523, sin embargo, se instaló en la ciudad de Panamá, de la cual fue regidor, encomendero y alcalde, lo que le permitió enriquecerse” (Fernández, 2004).

Conocedor de los rumores acerca de una civilización rica en oro, unió sus fuerzas a las de Diego de Almagro, a fin de realizar una exploración para poder llegar a tierras incas.

La prisión de Atahualpa

Atahualpa estuvo cautivo por cerca de ocho meses, durante este tiempo, los españoles lo dejaron convivir con sus súbditos y sus mujeres. Durante estos días, el Inca, comía y entablaba amistad con Pizarro mediante el juego de cartas y dados. Sin embargo, los hombres de Diego de Almagro no coincidían con estos y estaban muy nerviosos y preocupados (Calderón, 2017).

La forma de ser del inca, con un gran carácter y la dignidad que mostraba, hizo que llamara la atención de algunos, quienes lo respetaban y buscaban que fuera llevado a España. Entre ellos estaban Hernando Pizarro y Hernando de Soto, que se oponían tenazmente a darle muerte (Vargas Sifuentes, 2019).

“En especial, se resalta la amistad que trabó el primero con el inca, y que De Soto quería que Atahualpa fuera llevado a España. Pero los más deseaban su eliminación, entre ellos Almagro y los suyos, el cura Vicente de Valverde (escandalizado por los ‘pecados’ del inca) y el tesorero Alonso de Riquelme” (Vargas Sifuentes, 2019).

Otro personaje que se unió a aquellos que pedían la muerte del Inca, fue el intérprete Felipillo, quien se había enamorado de una de las concubinas de Atahualpa, lo cual hizo que el inca se enfureciera. Curi Rimay Ocllo era el nombre de la mujer, por la cual empezó a inventar noticias alarmantes como que preparaba su fuga en connivencia con sus generales, y planeaba la muerte de todos los españoles (Vargas Sifuentes, 2019).

El 25 de julio de 1533 se le abre un proceso, argumentando que el inca había ordenado la movilización de sus tropas y generales. En una acusación sumaria se tomaron los siguientes puntos (Ramos Laynes, 2012):

  • Traidor, pues prometió cuartos de oro y plata y hacía todo lo posible por matar a los españoles.
  • Regicida, por haber asesinado a su hermano mayor.
  • Fraticida, por haber ejecutado a otros hermanos suyos príncipes de sangre.
  • Homicida, por haber matado a parientes y criados de la panaca de su padre Huayna Cápac.
  • Incesto, por hacer tenidos hijos en sus hermanas y de guardar regularmente con ellas relaciones de marido.
  • Hereje contumaz, por negarse al dios verdadero y proclamarse en cambio Hijo del Sol(Ramos Laynes, 2012).

Posteriormente, Atahualpa fue condenado a muerte en la hoguera, pero por haberse convertido al cristianismo, su pena fue cambiado a la del garrote. Fray Vicente de Valverde fue el encargado de darle la comunión y cambiarle el nombre al de Juan o Francisco. Como lo ordenaba la justicia, le quemaron con una paja sus cabellos en el centro de la plaza. Del Busto lo describe de la siguiente manera: “Alguien trajo inmediatamente el maligno instrumento de madera y por sus dos agujeros se deslizó una cuerda. Se hizo meter al Inca la cabeza por entre la soga, de modo que quedara a la altura del cuello, y se voceó una orden… Entonces el fraile cantó las preces de difuntos y todos bajaron las cabezas musitando el credo. La cuerda se fue hundiendo en la garganta del condenado, su boca se fue abriendo y sus ojos, horriblemente desorbitados, perdieron toda expresión. La nuca estaba partida: ¡Atahualpa había muerto!” (Ramos Laynes, 2012).

El cuerpo del inca permaneció en a la plaza toda la noche. Ninguna de las personas presentes se atrevió a retirarlo. Unos por miedo a los españoles, otros como muestra de desprecio al inca fratricida. Dice el cronista que cuando llegó la aurora, un gallo cantó. Los indígenas creyeron que lloraba por el inca muerto y llamaron al gallo “hualpa”, por “haber sido el último de acordarse de Atahualpa” (Cam, 2019).

 

Referencias

Calderón, V. (26 de Julio de 2017). ica al dia. Obtenido de Atahualpa y Pizarro: Amistad y traición: http://icaaldia.pe/2017/07/26/atahualpa-y-pizarro-amistad-y-traicion/

Cam, L. E. (23 de Julio de 2019). El Peruano. Obtenido de La muerte de Atahualpa: https://elperuano.pe/noticia/81724-la-muerte-de-atahualpa

Fernández, T. y. (29 de Octubre de 2004). Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica. Obtenido de Biografia de Francisco Pizarro: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pizarro_francisco.htm

Larenas, F. (11 de Setiembre de 2020). primicias. Obtenido de La muerte de Atahualpa contada por Benjamín Carrión: https://www.primicias.ec/noticias/firmas/muerte-atahualpa-benjamin-carrion/

Ramos Laynes, E. (10 de Marzo de 2012). Eduardo Ramos Laynes. Obtenido de Juicio y ejecución de Atahualpa: http://eduardoramoslaynes.blogspot.com/2012/03/juicio-y-ejecucion-de-atahualpa.html

Vargas Sifuentes, J. L. (26 de Octubre de 2019). El Peruano. Obtenido de El juicio a Atahualpa: https://elperuano.pe/noticia/85851-el-juicio-a-atahualpa

Víctor Moreno, M. E. (20 de Marzo de 2022). busca biografias. Obtenido de Biografía de Huáscar : https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/10873/Huascar

 

 

La entrada La traición y muerte de Atahualpa se publicó primero en Botto Cayo.

]]>
16812
La independencia de Perú https://bottocayo.com/2023/07/28/la-independencia-de-peru/ Fri, 28 Jul 2023 19:18:18 +0000 https://bottocayo.com/?p=16781 Antecedentes y Contexto Preindependentista La Independencia de Perú fue el resultado de una compleja historia colonial que comenzó en 1532 con la […]

La entrada La independencia de Perú se publicó primero en Botto Cayo.

]]>
Antecedentes y Contexto Preindependentista

La Independencia de Perú fue el resultado de una compleja historia colonial que comenzó en 1532 con la llegada de Francisco Pizarro y la caída del Imperio Inca. A lo largo de más de tres siglos, el Virreinato del Perú fue una de las joyas de la corona española en América del Sur, debido a su riqueza en recursos naturales y su importancia estratégica. Durante este tiempo, la sociedad peruana experimentó una fusión de culturas, con la imposición de la cultura y la religión europea sobre las tradiciones indígenas.

El sistema colonial español dividió a la población en tres grupos: los peninsulares, que eran españoles nacidos en España y ocupaban los cargos más altos; los criollos, españoles nacidos en América pero con limitaciones en su participación política y social; y la mayoría indígena y mestiza, que sufrían una explotación económica y social. Esta estructura de poder generó un creciente descontento entre los criollos, quienes anhelaban una mayor participación en el gobierno y en la toma de decisiones.

El descontento criollo se vio alimentado por las ideas ilustradas que surgieron en Europa durante el siglo XVIII. La Ilustración promovía la razón, la ciencia y la libertad individual como herramientas para el progreso social. Estas ideas encontraron eco entre los criollos peruanos, quienes aspiraban a una mayor autonomía y participación en los asuntos políticos.

Causas de la Independencia

La independencia de Perú fue impulsada por diversas causas políticas, sociales y económicas que se combinaron para generar un fervor independentista. Entre las causas políticas, la situación política en España desempeñó un papel crucial en el proceso independentista de América Latina. Con la invasión de Napoleón Bonaparte en España en 1808, se generó un vacío de poder en el Virreinato del Perú, y surgieron juntas de gobierno autónomas en diversas regiones del país. Esta fragmentación política y la lucha por el control del poder llevaron a un escenario propicio para la lucha por la independencia.

En el ámbito social, el sistema de castas y la discriminación hacia los criollos y mestizos generaron un sentimiento de injusticia y desigualdad. Los criollos, a pesar de ser nacidos en América, no podían acceder a los mismos cargos y privilegios que los peninsulares. Esta discriminación impulsó a muchos criollos a cuestionar la legitimidad del dominio español y a buscar la emancipación.

Desde el punto de vista económico, la explotación de los recursos naturales del Virreinato del Perú en beneficio de España también fue una causa importante de la lucha por la independencia. Las riquezas minerales y agrícolas del país fueron enviadas a España para financiar las guerras y el lujo de la corte, mientras que el Perú sufría carencias y escasez.

Los Primeros Movimientos Independentistas

Los primeros movimientos independentistas en Perú se remontan a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Un ejemplo destacado fue la rebelión de Túpac Amaru II en 1780, que si bien no logró la independencia, sembró las semillas del descontento y la resistencia. Túpac Amaru II, descendiente del último emperador inca, lideró una revuelta contra las autoridades coloniales en protesta por la opresión y la explotación de los indígenas. Aunque la revuelta fue brutalmente sofocada, se convirtió en un símbolo de la resistencia indígena y un precedente para futuros movimientos independentistas.

A principios del siglo XIX, los movimientos independentistas ganaron mayor fuerza en todo el continente latinoamericano. En 1809, se llevó a cabo el movimiento conocido como el “Primer Grito de la Independencia” en la ciudad de La Paz, actual Bolivia, que formaba parte del Virreinato del Perú. Aunque esta revuelta fue sofocada, marcó el inicio de una serie de levantamientos que se extenderían por toda América Latina en busca de la emancipación.

La Lucha Armada por la Independencia

La lucha armada fue un aspecto crucial en el proceso de independencia de Perú. Uno de los líderes más destacados de este proceso fue José de San Martín, un militar argentino que tuvo un papel fundamental en la liberación de varios países sudamericanos. San Martín comprendió la importancia de la independencia de Perú como clave para la liberación de toda América del Sur del dominio español.

Para llevar a cabo su estrategia, San Martín organizó la Expedición Libertadora del Perú, una travesía épica que cruzó los Andes desde Argentina hasta Chile, y luego siguió hacia Perú. La Batalla de Chacabuco y la Batalla de Maipú, en Chile, fueron victorias decisivas que allanaron el camino hacia la liberación de Perú.

El histórico 27 de noviembre de 1820, cuando el Libertador San Martín arengó desde el Balcón de Huaura dando el primer grito de libertad que se escuchó en suelo peruano, nadie imaginaba que ese día se estaba forjando el destino de la nación. El general estableció allí su cuartel general y permaneció ocho intensos meses preparando secretamente el plan que, ocho meses después, el 28 de julio de 1821, daría sus frutos con la independencia. Ese día, en la centenaria Casa de Gobierno de Lima, más conocida como la Casa de Pizarro, se selló formalmente la libertad del Perú. Sin embargo, la lucha aún no terminaba.

La Consolidación de la Independencia y Legado Histórico

Después de la proclamación de la independencia, se inició un período de consolidación en el que se enfrentaron diversos desafíos internos y externos. Uno de los desafíos más significativos fue la resistencia española y los intentos de reconquista del territorio peruano. La Guerra de Independencia Española y las guerras internas en América Latina generaron inestabilidad y conflictos que afectaron la consolidación de la independencia en Perú.

La llegada de Simón Bolívar, otro líder destacado de la independencia, reforzó los esfuerzos por liberar Perú. Bolívar y San Martín se reunieron en la histórica Conferencia de Guayaquil en 1822 para discutir el futuro de la independencia de América del Sur. En esa reunión, se acordó que Bolívar asumiría la responsabilidad de continuar la lucha por la independencia en Perú.

La Batalla de Ayacucho, librada el 9 de diciembre de 1824, marcó el fin de la lucha armada por la independencia en Perú. Esta contienda, en la que participaron tropas tanto peruanas como de otras naciones sudamericanas, resultó en una aplastante derrota de las fuerzas españolas y aseguró la independencia del país.

La Construcción de una Nueva Nación

Tras la victoria en la Batalla de Ayacucho, Perú se enfrentó al desafío de construir una nueva nación independiente y establecer las bases de su gobierno y sociedad. Se redactaron diversas constituciones y se tomaron decisiones fundamentales para el futuro del país. Sin embargo, este período inicial de la república también estuvo marcado por conflictos y disputas internas.

La abolición de la esclavitud, la reorganización territorial y la búsqueda de una identidad nacional fueron algunas de las cuestiones más importantes que enfrentó la nueva nación peruana. La economía también fue un aspecto crucial en la construcción del Perú independiente, y se realizaron esfuerzos para impulsar el desarrollo agrícola, minero e industrial.

La entrada La independencia de Perú se publicó primero en Botto Cayo.

]]>
16781
Tupac Yupanqui y su paso por la Polinesia https://bottocayo.com/2023/07/27/tupac-yupanqui-y-su-paso-por-la-polinesia/ Thu, 27 Jul 2023 06:08:50 +0000 https://bottocayo.com/?p=16728 José Carlos Botto Cayo y Abel Marcial Oruna Rodríguez Hay teorías que proponen que el imperio incaico llego hasta la Polinesia, en […]

La entrada Tupac Yupanqui y su paso por la Polinesia se publicó primero en Botto Cayo.

]]>
José Carlos Botto Cayo y Abel Marcial Oruna Rodríguez

Hay teorías que proponen que el imperio incaico llego hasta la Polinesia, en las épocas del Inca Tupac Yupanqui. La idea propuesta en los sesentas por José Antonio del Busto, plantea que alcanzaron estos territorios por el área de la Isla de Pascua (Marcelo, 2022).

Para poder entender este momento de la historia, empecemos por conocer quien fue este personaje. Tupac Yupanqui fue el décimo soberano de los incas y pasó gran parte de su adolescencia al mando de tropas para la expansión del imperio. Finalmente, en 1471, tras la muerte de su padre Pachacútec, asumió el poder absoluto (Ramírez, 2022).

La expansión del imperio

La característica principal de este gobernante, son sus expediciones por el norte hasta Quito, por el sur hasta el Maule (Chile), por el este hasta el Paititi y por el oeste hasta la Polinesia. Este último recorrido es uno de los grandes misterios que han surgido en la historia (Ramírez, 2022).

Su padre Pachacútec empezó a prepararlo para ser su sucesor desde muy joven. Con tan solo 16 años lo designó como Hatun auqui, que quiere decir heredero y auxiliar en el gobierno. Entre sus grandes obras se encuentra la fundación de Quito, la construcción de miles de kilómetros de qhapac ñan (caminos incas), la construcción de la ciudad de Tomebamba y, sobre todo, consolidó la expansión y políticas del imperio (Ramírez, 2022).

Indicios del viaje

Esta historia se basa en indicios, al no conocer los Incas la escritura, tenemos una serie de narraciones que nos cuentan los supuestos de este viaje. Joseph Dagar, Profesor de Ciencias Politicas de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y estudiante de Del Busto, plantea esta hipótesis. Hace más de 500 años, Túpac Yupanqui con solo 25 años habría emprendido una expedición a las actuales islas de la Polinesia (Oceanía) en búsqueda de oro y nuevas especies de animales y plantas (varios, 2022).

Entre los indicios que se recogieron de estas narraciones, hay dos que predominan: El primero es la leyenda del rey Tupa, que hasta la fecha se mantiene en la isla de Mangareva. La historia nos cuenta de la llegada de una persona en una flota de pae pae, balsa a vela con doble mástil, y que hizo que los nativos se asombraran con la cerámica, pues era un mundo precerámico; los metales, porque los lugareños estaban en la edad de la piedra, y la textilería. El segundo indicio importante está en Rapa Nui, que alberga una construcción con características incaicas llamada Vinapú. “Es una construcción en la que ponen piedra sobre piedra, y entre estas no puede entrar ni un clavo. Esta técnica se ve en las ciudades incaicas del Cusco”. (varios, 2022)

¿Vinapú es de procedencia incaica?

En la Polinesia, la zona de Vinapú es un área ceremonial donde se encuentran los restos de 3 plataformas. El muro del Ahu Tahira tienen semejanza a los encontrados en las zonas incas de Perú, lo que ha suscitado polémicas teorías. (Varios, 2021)

En Vinapu, lo que resalta en este lugar, es el gran dominio de las técnicas de construcción y tallado que se desarrollaron para la edificación de los ahus o plataformas en Isla de Pascua. Lo más resaltante en esta construcción, es la semejanza con la arquitectura que desarrollaron los Incas y que no se presenta en ninguna otra zona de la Polinesia (Varios, 2021).

Thor Heyerdahl y su viaje a la Polinesia

Bajo la hipótesis de que los pobladores de la Polinesia procedían de América y no de Asia, como todos creían, el científico Thor Heyerdahl se embarcó en un experimento para demostrarlo. Para llevarlo a cabo, organizó una empresa épica y temeraria que aún sigue siendo uno de los principales arquetipos del espíritu expedicionario (Varios, ere publik, 2015).

En 1947 junto a un pequeño grupo de acompañantes, emprenden un viaje a lo largo de los 6.920 kilómetros que separan Callao, en Perú, de las islas Tuamotu, en la Polinesia, en una travesía que duró 101 días y para la que utilizó una balsa llamada Kon-Tiki, y que había sido construida como las que usaban los antiguos peruanos (Víctor Moreno, 2008).

El viaje de Heyerdahl fue un éxito, lo cual abrió el campo a la hipótesis que nos planteaba en un principio y si realmente nuestros antecesores llegaron a descubrir la Polinesia y dejaron parte de su cultura en estos lugares. Esto nos dejara siempre con la pregunta:

¿Los Incas llegaron a descubrir la Polinesia?

Hay demasiados indicios que apuntan a una respuesta positiva, la cual esperemos pueda llegar a una conclusión en el futuro.

Referencias

Marcelo, B. (13 de Octubre de 2022). La Republica. Obtenido de ¿Los incas llegaron a Oceanía? Tupac Yupanqui conquistó más que Alejandro Magno, según teoría: https://larepublica.pe/datos-lr/respuestas/2022/10/13/los-incas-llegaron-a-oceania-tupac-yupanqui-conquisto-mas-que-alejandro-magno-segun-teoria-imperio-incaico-incas-tahuantinsuyo-isla-de-pascua-polinesia-rapa-nui-jose-antonio-del-busto-evat

Ramírez, C. (15 de Abril de 2022). El Periódico. Obtenido de Túpac Yupanqui: el conquistador más grande de la historia inca : https://elperiodico.com.gt/gente-vida/insolito/2022/04/15/tupac-yupanqui-el-conquistador-mas-grande-de-la-historia-inca/

Varios. (Setiembre de 2015). ere publik. Obtenido de PERÚ en NUEVA ZELANDA: Una conquista que recuerda al TAWANTINSUYO: https://m.erepublik.com/en/article/per-en-nueva-zelanda-una-conquista-que-recuerda-al-tawantinsuyo-2570636/1/20

Varios. (27 de Octubre de 2021). imaginar apanui. Obtenido de Vinapu, el muro «inca» de Rapa Nui: https://imaginarapanui.com/que-ver/sitios-arqueologicos/vinapu/

varios. (3 de Octubre de 2022). UNIVERSIDAD ANTONIO RUIZ DE MONTOYA. Obtenido de Túpac Yupanqui, el inca que descubrió Oceanía: https://www.uarm.edu.pe/noticia/tpac-yupanqui-el-inca-que-descubri-oceana/

Víctor Moreno, M. E. (1 de Marzi de 2008). Busca biografias. Obtenido de Thor Heyerdahl : https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/5009/Thor%20Heyerdahl

 

La entrada Tupac Yupanqui y su paso por la Polinesia se publicó primero en Botto Cayo.

]]>
16728