Poesía archivos - Botto Cayo https://bottocayo.com/category/poesia/ Sat, 03 May 2025 04:53:34 +0000 es hourly 1 128113893 Noviembre https://bottocayo.com/2025/05/02/noviembre-2/ Sat, 03 May 2025 04:53:34 +0000 https://bottocayo.com/?p=18378 El poema se articula en torno a una estructura fragmentaria que refleja con fidelidad la naturaleza del duelo: pensamientos breves, evocaciones entrecortadas […]

La entrada Noviembre se publicó primero en Botto Cayo.

]]>
El poema se articula en torno a una estructura fragmentaria que refleja con fidelidad la naturaleza del duelo: pensamientos breves, evocaciones entrecortadas y un ritmo quebrado que acompaña la sensación de pérdida. La repetición de “Noviembre sabe a…” actúa como un estribillo doloroso que carga al mes de una significación emocional intensa. No se trata de una fecha abstracta, sino del tiempo marcado por la muerte, lo cual convierte al calendario en una cicatriz. Noviembre se vuelve sujeto, testigo y contenedor de la tristeza.

El texto no busca sublimar la muerte, sino conservarla como presencia activa. A través de imágenes sencillas —la lluvia, la noche, los recuerdos— el poema construye un espacio donde la ausencia se transforma en otra forma de compañía. El dolor no es estancamiento, sino reconocimiento: aceptar que el ser querido sigue existiendo en los rincones íntimos de la memoria y en la cotidianidad compartida. Las palabras “vivir en nosotros” no son una metáfora ligera, sino una declaración del modo en que el amor prolonga la existencia del otro.

La dimensión afectiva se ancla en lo familiar y lo fraternal. No hay nombres innecesarios ni adornos excesivos. Se alude a una “hermandad quebrada” y a la “presencia” del ser ausente como ejes de la experiencia emocional. El poeta no busca explicación metafísica alguna, ni se refugia en religiones o dogmas. Más bien, construye una espiritualidad íntima, hecha de ritos simples, como “arrojar piedras”, y de silencios entre líneas que dicen tanto como los versos mismos. La muerte no es glorificada, sino asumida con temblor humano.

Finalmente, el cierre con “este noviembre sangriento” introduce una ruptura tonal. La contención emocional de los versos anteriores da paso a un gesto más visceral. Es un estallido breve, pero significativo, que revela que el dolor, aunque resignificado, no ha desaparecido. Esa última línea es una herida que sigue abierta. No hay redención, pero sí hay palabra, y eso basta para seguir recordando desde la escritura.

@josecarlosbotto

Noviembre A la memoria de Miguel Noviembre sabe a tristeza, mes de luto donde recordamos una partida. Nostalgias de una hermandad quebrada por el destino, creando así un espacio vacío. Noviembre sabe a familia, instantes de unión ante los días de lluvia que una noche vivimos. Este es un mes oscuro, mes de recuerdos, días de ángeles que hoy viven con nosotros. Una noche como hoy, en un día diferente, el mundo se apagó en nosotros contemplando tu partida. Hoy nos acompañas en un estado diferente, viviendo en nuestros corazones en cada momento de vida. Noviembre sabe a presencia, puesto que tu alma vive en nosotros en cada recuerdo, en cada espacio de vida. Hoy, en la lejanía, arrojo mis piedras en un aniversario más, en este noviembre sangriento. Fuente: Botto Cayo, J. C. (s.f.). Bottocayo. Obtenido de https://bottocayo.com/ #poesia #letrasdepoesía #asap #versos #rimas #hoy #argentina #elsalvador #bolivia🇧🇴 #nicaragua🇳🇮 #republicadominicana #colombia #puertorico #españa #america #honduras #palabras #botto #josecarlosbottocayo #bottocayo @Marca Perú Oficial @TVPerú Noticias @Trome oficial

♬ Eternity – Instrumental Worship and Prayer

 

A la memoria de Miguel

Noviembre sabe a tristeza,
mes de luto
donde recordamos una partida.

Nostalgias de una hermandad
quebrada por el destino,
creando así
un espacio vacío.

Noviembre sabe a familia,
instantes de unión
ante los días de lluvia
que una noche vivimos.

Este es un mes oscuro,
mes de recuerdos,
días de ángeles
que hoy viven con nosotros.

Una noche como hoy,
en un día diferente,
el mundo se apagó en nosotros
contemplando tu partida.

Hoy nos acompañas
en un estado diferente,
viviendo en nuestros corazones
en cada momento de vida.

Noviembre sabe a presencia,
puesto que tu alma vive en nosotros
en cada recuerdo,
en cada espacio de vida.

Hoy, en la lejanía,
arrojo mis piedras
en un aniversario más,
en este noviembre sangriento.

Fuente: Botto Cayo, J. C. (s.f.). Bottocayo. Obtenido de https://bottocayo.com/

La entrada Noviembre se publicó primero en Botto Cayo.

]]>
18378
Voces en la mente https://bottocayo.com/2025/05/02/voces-en-la-mente/ https://bottocayo.com/2025/05/02/voces-en-la-mente/#comments Fri, 02 May 2025 13:34:00 +0000 https://josebotto.wordpress.com/2007/08/26/voces-en-la-mente Los gritos de la mente acechan en la oscuridad, quebrantando la paz de almas condenadas. Los torturan pensamientos negros, invadiendo cada rincón, […]

La entrada Voces en la mente se publicó primero en Botto Cayo.

]]>
Los gritos de la mente
acechan en la oscuridad,
quebrantando la paz
de almas condenadas.

Los torturan
pensamientos negros,
invadiendo cada rincón,
buscando romper la serenidad.

Voces interiores
clamando por maldad,
demonios del averno
que envuelven los corazones.

Gritos de la mente,
desgarrantes como el alba,
sacrificando la inocencia
de los tiempos de silencio.

Espacios tan crueles
como el desamor,
que llama a la puerta
para escupir en el rostro.

Gritos de la mente,
nacidos en una ruptura;
carga tan vil
como la piel misma.

José Carlos Botto Cayo

Fuente: Botto Cayo, J. C. (s.f.). Bottocayo. Obtenido de https://bottocayo.com/

La entrada Voces en la mente se publicó primero en Botto Cayo.

]]>
https://bottocayo.com/2025/05/02/voces-en-la-mente/feed/ 4 6337
La bruja de Váhala https://bottocayo.com/2025/04/30/la-bruja-de-vahala/ Wed, 30 Apr 2025 06:00:07 +0000 https://bottocayo.com/?p=18355 En un tiempo extraviado entre sombras y ceniza, nació una criatura marcada por el eclipse y el fuego. No conoció cuna ni […]

La entrada La bruja de Váhala se publicó primero en Botto Cayo.

]]>
En un tiempo extraviado entre sombras y ceniza, nació una criatura marcada por el eclipse y el fuego. No conoció cuna ni sosiego. Fue entregada a los gitanos del borde del averno, quienes la iniciaron en lenguas perdidas y le enseñaron a ver más allá del velo de la muerte. Entre danzas malditas y símbolos ancestrales, la niña creció envuelta en sortilegios, ajena al mundo de los hombres, predestinada a ser leyenda.

Su piel, ennegrecida por la maldición de los soles caídos, erraba desnuda por parajes donde el dolor florecía como hierba ardiente. Caminaba entre osamentas y llamas, cruzando los dominios del tormento con una calma que helaba la sangre. A su paso, el aire se tornaba denso, la tierra crepitaba, y hasta las sombras retrocedían ante el fulgor de su aura incandescente.

Era sirviente del dios oscuro Vahal, y ejecutaba sus designios con fervor sagrado. Cada uno de sus pasos era un ritual. Las lenguas de fuego cubrían su andar como un manto viviente, y de sus manos brotaban garras de plata, fundidas con el sufrimiento de sus víctimas. Sus ojos, vacíos y brillantes, eran espejos de la condena eterna.

Arrancaba corazones como quien recoge frutos prohibidos. No por odio, sino por rito. Cada órgano palpitante era sembrado en el altar de Vahal, como semilla de un bosque maldito. Con ellos invocaba conjuros, profanaba ceremonias ajenas y burlaba la lógica de la muerte. Su risa resonaba como un presagio. Su presencia, como una llama que nunca muere.

José Carlos Botto Cayo

Caminas desnuda,
piel negra como el sol,
desgastada por las miserias
en este infierno.

Cubres tu paso con fuego,
destrozando a tus víctimas,
bruja del norte,
sirviente de Vahal.

Tomas los cuerpos,
arrancando el corazón,
usando tus garras de plata
forjadas en tus víctimas.

Lágrimas negras
corren por tus venas,
manantiales de sufrimiento
en este, tu karma eterno.

Sirviente de Vahal,
¿cuántas muertes más?
¿Cuántos corazones destrozados
en tu hirviente caminar?

Naciste en el tiempo del silencio,
hija de la luna eclipsada,
educada por gitanos
en las cimas del averno.

Bruja negra del norte,
escondes tu corazón
en las víctimas silenciosas
que desgarras con tus manos,
burlándote de los rituales ajenos.

– botto –

La entrada La bruja de Váhala se publicó primero en Botto Cayo.

]]>
18355
Vueltas entre vueltas https://bottocayo.com/2025/04/30/vueltas-entre-vueltas/ Wed, 30 Apr 2025 05:32:01 +0000 https://bottocayo.com/?p=18350 José Carlos Botto Cayo Palabras que sangran prestando las oraciones al tiempo, tantas palabras en el aire buscando renacer en el invierno. […]

La entrada Vueltas entre vueltas se publicó primero en Botto Cayo.

]]>
José Carlos Botto Cayo

Palabras que sangran
prestando las oraciones al tiempo,
tantas palabras en el aire
buscando renacer en el invierno.

Como semáforos en rojo,
como un reloj sin cuerda,
encendidas como la fogata de un ciego,
como los viejos fragmentos.

A veces las letras no son lo que dicen y eso esta en este poema

 

La entrada Vueltas entre vueltas se publicó primero en Botto Cayo.

]]>
18350
Historia de brujas https://bottocayo.com/2025/04/01/historia-de-brujas/ Tue, 01 Apr 2025 05:00:00 +0000 https://josebotto.wordpress.com/2007/09/08/historia-de-brujas José Carlos Botto Cayo Las brujas del silencio se esconden en los mares, preparan pócimas secretas en espacios de corales. Ensayan sus […]

La entrada Historia de brujas se publicó primero en Botto Cayo.

]]>
José Carlos Botto Cayo

Las brujas del silencio
se esconden en los mares,
preparan pócimas secretas
en espacios de corales.

Ensayan sus hechizos
en marineros incautos,
bajo la piel de sirenas,
endulzando la tierra.

Ellas buscan redención,
regresar del olvido eterno,
jugando a una nueva religión.

Se reúnen a media noche,
bajo luna llena,
desnudas entre estrellas,
danzando en aquelarres.

Cantan canciones,
repetidas por ballenas,
transformando mundos
en espacios de ilusiones.

Las brujas milenarias
fueron sentenciadas,
dejando solo su clamor
en las historias olvidadas.

Hoy, en los poemas,
renacen del olvido,
transformando formas
en cielos y hechizos.

La entrada Historia de brujas se publicó primero en Botto Cayo.

]]>
6275
Surrealismo https://bottocayo.com/2025/03/17/surrealismo/ Mon, 17 Mar 2025 09:11:00 +0000 https://josebotto.wordpress.com/2007/10/13/surrealismo José Carlos Botto Cayo Escribo pensando en pensarte, acostarme sobre el campo, cerrando los ojos para transportarme a tu lado. Mis fantasías […]

La entrada Surrealismo se publicó primero en Botto Cayo.

]]>
José Carlos Botto Cayo

Escribo pensando en pensarte,
acostarme sobre el campo,
cerrando los ojos
para transportarme a tu lado.

Mis fantasías están en ti,
en los caminos
hacia las nuevas aventuras,
celebrando juntos el momento.

Sueño con los ángeles
rodeando las mañanas
en círculos azules
que pintan los cielos con sus alas.

Dejo volar mi mente
en espacios como este
para escribirte las letras escondidas
donde tu nombre no aparece.

Juego con las figuras,
escondiendo tus iniciales
en este sueño que empieza
bajo las sombras de noviembre.

Hoy me acuesto bajo este campo
para dejar mi alma fluir
en esos cantos
que los ángeles entonan.

Mi alma se desvanece
para entrar una vez más
a esa puerta secreta
donde tu alma espera.

La entrada Surrealismo se publicó primero en Botto Cayo.

]]>
5648
La mujer de arena https://bottocayo.com/2025/03/04/la-mujer-de-arena/ https://bottocayo.com/2025/03/04/la-mujer-de-arena/#comments Tue, 04 Mar 2025 08:09:00 +0000 https://josebotto.wordpress.com/2007/10/07/la-mujer-de-arena José Carlos Botto Cayo Una mujer de arena, nace de las orillas del tiempo, cultivando estrellas de mar, en una nube de […]

La entrada La mujer de arena se publicó primero en Botto Cayo.

]]>
José Carlos Botto Cayo

Una mujer de arena,
nace de las orillas del tiempo,
cultivando estrellas de mar,
en una nube de misterio.

Escribe poemas en su cuerpo,
tatuando de ilusiones la arena,
en espacios de alma,
que la piel espera.

Los viajeros silenciosos,
escuchan las sirenas,
cantando la historia de la arena,
seduciendo a las estrellas.

La dama seductora,
desnuda su piel al sol,
cómplice de su desnudez,
dándole calor a sus letras.

Ella sonríe,
escribiendo sus poemas,
cantos de pasión,
en la piel del recuerdo.

Los viajeros seducidos,
buscan la tierra eterna,
una dama de arena,
en un mundo de piedra.

Sensaciones de sueño,
en una nube de misterio,
marcan los caminos hacia ella,

Ella sonríe al tiempo
jugando con las estrellas,
amigas incurables,
en este mundo de letras.

 

La entrada La mujer de arena se publicó primero en Botto Cayo.

]]>
https://bottocayo.com/2025/03/04/la-mujer-de-arena/feed/ 2 5733
Historia de amor https://bottocayo.com/2025/02/18/historia-de-amor/ Tue, 18 Feb 2025 09:42:00 +0000 https://josebotto.wordpress.com/2007/09/21/historia-de-amor He de tenerte, quererte, adorarte, encontrarte. Ser parte de un solo nosotros, el mundo, los sueños. Si pensara en futuro: eternidad, fusión, […]

La entrada Historia de amor se publicó primero en Botto Cayo.

]]>
He de tenerte,
quererte,
adorarte,
encontrarte.

Ser parte de un solo
nosotros,
el mundo,
los sueños.

Si pensara en futuro:
eternidad,
fusión,
amor.

Un día nacimos
bajo el hechizo de la luna,
junto al tiempo eterno,
como un yo a un tú.

En este mundo eterno
caminamos de la mano,
atravesando cabizbajos
que en nuestra fusión resolvemos.

Si el amor existe,
los nombres del mundo
tomarían posesión de él,
porque ellos son amor.

Si Dios mirara a esos ojos,
sonreiría como una luna,
viendo la pasión de su mundo
que en las sombras del ayer renació.

Pasión,
rebelión,
mutación,
ternura.

Elementos eternos de un cambio
bajo la bandera del amor,
transformando mundos individuales
en dualidades eternas de felicidad.

Amor es fusión,
letras que copulan en el cielo,
combinando las letras de nombres
que bajo un hechizo
toman formas divinas.

Mira hoy al cielo
y deja sentir las alas de los ángeles;
escucha sus cantos:
es amor al cielo y la tierra,
un amor sin barreras
que se alimenta de nuestros amores.

Solo el amor transforma,
dejando atrás melancolías.

Solo el amor renace,
dejando atrás desesperanza.

La entrada Historia de amor se publicó primero en Botto Cayo.

]]>
6017
Historia del libro negro, la antiortografia y las brujas portadoras del secreto https://bottocayo.com/2025/02/17/historia-del-libro-negro-la-antiortografia-y-las-brujas-portadoras-del-secreto/ Mon, 17 Feb 2025 06:12:00 +0000 https://josebotto.wordpress.com/2007/09/12/historia-del-libro-negro-la-antiortografia-y-las-brujas-portadoras-del-secreto “Ortografía, divino horror, cuántas liturgias en tu nombre; sacerdotes obscenos del purismo que desechan el sentimiento, creando artefactos de perfección.” Ortografía y […]

La entrada Historia del libro negro, la antiortografia y las brujas portadoras del secreto se publicó primero en Botto Cayo.

]]>
“Ortografía, divino horror,
cuántas liturgias en tu nombre;
sacerdotes obscenos del purismo
que desechan el sentimiento,
creando artefactos de perfección.”

Ortografía y rebeldía
clama así el Libro Negro:
sabiduría de las brujas,
secretos de las viejas artes.

Cuántas sacerdotisas
tocaron el tema de la escritura
desde épocas milenarias,
cuando la desnudez era necesaria.

Dioses del oscurantismo,
bajo la lágrima de Dios,
tomaron el secreto de la antiescritura,
clamando así partes del Libro Negro.

Celestina, madre de las brujas,
engendró el hijo del caído,
quien escribiera en sangre
las primeras palabras secretas.

Lengua, código y ortografía
fueron desechados del oscurantismo,
creando las sociedades secretas
que protegerían el nuevo código.

Imaginación y rebeldía,
palabras de la poesía mágica:
capítulo primero del libro de las brujas,
las maneras de las viejas artes.

Hoy por hoy,
las sociedades mágicas existentes
guardan el código mágico
en los corazones de los iniciados,
bebiendo en palabras los sentimientos eternos.

Si el mundo ataca con perfección,
las sociedades secretas contratacan
con las musas del silencio,
creadoras del dadaísmo y surrealismo.

Si la oscuridad prevalece en el mundo,
el Libro Negro saldrá a la luz,
como las danzas antiguas
en que la desnudez era el principio de salvación.

 

La entrada Historia del libro negro, la antiortografia y las brujas portadoras del secreto se publicó primero en Botto Cayo.

]]>
6201
Las cuatro estaciones https://bottocayo.com/2025/01/01/las-cuatro-estaciones/ Thu, 02 Jan 2025 03:18:47 +0000 https://bottocayo.com/?p=18304 “Las cuatro estaciones” representa una exploración lírica que estructura la experiencia vital a través del ciclo natural, estableciendo un diálogo entre la […]

La entrada Las cuatro estaciones se publicó primero en Botto Cayo.

]]>
“Las cuatro estaciones” representa una exploración lírica que estructura la experiencia vital a través del ciclo natural, estableciendo un diálogo entre la temporalidad cíclica y la experiencia emocional humana. El poemario, organizado en cuatro secciones que corresponden a las estaciones, desarrolla una progresión temática que vincula los estados anímicos con los cambios estacionales, evidenciando una clara influencia de la tradición romántica europea y la poesía intimista latinoamericana.

La estructura formal del texto revela una constante tensión entre la regularidad métrica y el verso libre, manifestando una búsqueda consciente por equilibrar la tradición poética con expresiones contemporáneas. Los poemas alternan entre composiciones de estrofa fija y versos de extensión variable, donde predomina un tono conversacional que, sin embargo, mantiene una profunda carga lírica. Esta dualidad formal refleja la propia naturaleza dual de la experiencia temporal que el poemario explora: lo cíclico frente a lo lineal, lo permanente frente a lo transitorio.

El tratamiento temático evidencia una preocupación central por la memoria y el amor como fuerzas transformadoras. Los poemas atraviesan diferentes estados emocionales que corresponden simbólicamente con cada estación: desde la esperanza primaveral hasta la introspección invernal, pasando por la plenitud del verano y la melancolía otoñal. Esta progresión no es meramente descriptiva sino que funciona como un marco metafórico para explorar la condición humana, particularmente la experiencia del amor y la pérdida.

El lenguaje empleado por Botto Cayo se caracteriza por su aparente sencillez, que sin embargo esconde una compleja red de referencias culturales y símbolos recurrentes. El uso de imágenes naturales como vehículos metafóricos para expresar estados emocionales se inserta en una larga tradición poética, pero adquiere matices particulares a través de un tratamiento contemporáneo que incorpora elementos de la vida urbana y referencias a la modernidad, creando un contraste significativo entre lo natural y lo artificial, lo eterno y lo transitorio.

 

La entrada Las cuatro estaciones se publicó primero en Botto Cayo.

]]>
18304