Se necesitan políticos con visión tecnológica
Entrevista de José Carlos Botto Cayo
“Las nuevas tecnologías traen consigo un nuevo acercamiento a la democracia. Los ciudadanos tienen ahora la posibilidad de estar permanentemente informados e interactuar con sus gobernantes. Precisamente, el ‘Sistema Nervioso Digital’ es la propuesta de Bill Gates, presidente de Microsoft, quien advierte que la tecnología influirá directamente en la vida política del futuro”.
Educación es la mejor inversión
—Supongamos que Bill Gates es elegido presidente de un país latinoamericano. ¿Qué decisiones tomaría en los primeros cien días de gobierno y cuál sería su mayor preocupación?
Bill Gates:
Creo que lo más importante sería la educación. Mi experiencia con Microsoft me ha demostrado que las economías pueden avanzar rápidamente si se invierte en el conocimiento y en las oportunidades que este genera. Estoy convencido de que la mejor inversión que un país puede hacer es la educación.
Además, pienso que muchos gobiernos son poco eficientes. Por ejemplo, las formas en que se manejan los programas sociales. Microsoft está convencido de que la tecnología bien aplicada puede marcar una gran diferencia en este campo. Si se administra con orden y transparencia, se logra que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan.
Infraestructura sencilla
—¿Qué papel deben desempeñar los gobiernos en la promoción de la tecnología?
Bill Gates:
Algunos políticos ya reconocen que Internet y la PC representan una revolución. Sin embargo, todavía falta mucho camino. En América Latina, el acceso a la tecnología puede facilitar el comercio, la educación y la eficiencia del Estado.
No se requiere de una infraestructura compleja. Lo que sí se necesita es voluntad política y visión de futuro. Por ejemplo, con un sistema de telecomunicaciones estable y computadoras accesibles, los beneficios de Internet pueden llegar a todos los sectores.
¿El dueño del mundo?
Su nombre: William H. Gates III. Actualmente maneja el imperio denominado Microsoft y su fortuna está valorada en 60,000 millones de dólares. Es dos veces más rico que el jeque de Arabia Saudita y hasta desplaza al sultán de Brunei.
El fenómeno de Microsoft muestra los cambios habidos en las grandes fortunas. Hace diez años, las mayores riquezas estaban en manos de industriales de sectores tradicionales como el petróleo, la automoción o el acero. Hoy el liderazgo corresponde a compañías de alta tecnología que han hecho de la informática y de Internet los instrumentos de su éxito.
“Las nuevas tecnologías implican un futuro donde la información será cada vez más determinante”, afirma Bill Gates. “El poder de los gobiernos dependerá de cómo se utilice esa información y de la capacidad para hacerla accesible a todos”.
El Sistema Nervioso Digital
—¿Cómo cree que el “sistema nervioso digital” puede aplicarse en América Latina?
Bill Gates:
Se trata de que las tecnologías constituyan un circuito que conecte todos los campos vigentes en la sociedad: el comercio, la educación, la salud, la política. Así, los ciudadanos podrán interactuar directamente con los gobernantes.
La democracia se fortalece cuando la gente tiene información y puede participar de manera activa. Un “sistema nervioso digital” es, justamente, esa red que permite decisiones más rápidas, comunicación directa y mayor transparencia.
Información accesible
“Por ejemplo, yo puedo buscar en Internet los discursos de cualquier político de Estados Unidos para saber qué es lo que está diciendo sobre distintos asuntos”, comentó Gates durante la entrevista. “Esa posibilidad de acceso universal a la información será clave en los próximos años para los países que quieran modernizarse”.
Fuente: El Dominical del diario El Comercio – Diciembre 2 de abril del 1998