jueves, noviembre 13, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
InicioHistoriaSebastián Salazar Bondy: la conciencia crítica del siglo XX

Sebastián Salazar Bondy: la conciencia crítica del siglo XX

José Carlos Botto Cayo

Sebastián Salazar Bondy nació en Lima el 4 de febrero de 1924. Pasó gran parte de su vida en Miraflores, distrito donde desarrolló su vocación literaria e intelectual. Fue poeta, ensayista, dramaturgo y periodista, y se le reconoce como una de las voces más lúcidas del pensamiento peruano del siglo XX. Su obra se caracterizó por la claridad de su análisis social y por su compromiso con la verdad frente a la simulación cultural y política de su tiempo.

Desde muy joven destacó en los círculos literarios limeños y participó activamente en el debate público. Fundó y colaboró en revistas culturales, dirigió publicaciones y escribió artículos en los principales diarios del país. En todos ellos sostuvo una mirada crítica sobre la realidad nacional, defendiendo la necesidad de una cultura comprometida con la justicia y la autenticidad. Su trabajo influyó en una generación que vio en la literatura no solo un arte, sino una herramienta de conciencia cívica.

En 1964 publicó Lima la horrible, obra que marcó un punto decisivo en la reflexión sobre la identidad urbana del país. En ella examinó la hipocresía social, el racismo y la desigualdad que atravesaban la vida limeña. El libro despertó polémica, pero consolidó a Salazar Bondy como una referencia intelectual ineludible. Su análisis sobre la ciudad, escrito desde la experiencia miraflorina, sigue siendo una de las interpretaciones más serias y profundas de la modernidad peruana.

Sebastián Salazar Bondy murió en 1965, a los 41 años, dejando una obra amplia y diversa. Fue parte del Instituto de Arte Contemporáneo y del movimiento cultural que definió la vida intelectual de Lima en la posguerra. Su legado perdura en la crítica literaria, el teatro y el pensamiento social. En Miraflores, donde vivió y trabajó, se le recuerda como un escritor que representó la conciencia crítica de su tiempo y uno de los pilares del pensamiento peruano moderno.

Latest articles