Rock gótico
Rock gótico
Dark-punk 1978-82
TM, ®, Copyright © 2005 Piero Scaruffi All rights reserved.
El punk-rock británico estaba flanqueado desde el principio por un movimiento “gótico”. La violencia y el frenesí de los Sex Pistols fueron canalizados por esos “dark punks” en atmósferas y tonos con el propósito de evocar escenas de horror y rituales esotéricos. Los Stranglers y Siouxsie Sioux (1) estaban entre las bandas que encendieron el fuego. No era tanto como un fuego, y aún él álbum más innovador de Siouxie, The Scream (1978), de principalmente un catálogo de clichés vergonzantes.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=WLbF1V4OkBA&hl=en&fs=1]
Los psicodramas macabros y grandilocuentes de Bauhaus (1), desde del psychobilly ácido y tribal Bela Lugosi’s Dead (1979) a Lagartija Nick (1982) a través de los efectos de sonido mórbidos de In The Flat Field (1980) y especialmente a través del pop electrónico bailable Mask (1981), pintaban las atmósferas más sofocantes.
Killing Joke (2) fueron menos mentales y más físicos que Bauhaus: sus espasmos disonantes, tribales y apocalípticos de sus primeros sencillos, tales como Requiem (1979) y Wardance (1979), y su primer álbum, Killing Joke (1980), eran tan poderosos como los “bailes modernos” de Pere Ubu. Como el resto del contingente gótico, durante los 1980s Killing Joke desperdició su talento poniendo su visión en un ritmo bailable, pero Martin Atkins eventualmente revitalizó la banda con el sonido estruendoso y bárbaro de Extremities, Dirt & Various Repressed Emotions (1990).
Los Psychedelic Furs (1) pusieron el elemento gótico en el límite entre el esplendor decadente de Roxy Music, las elegías ácidas de Velvet Underground y el melodrama futurista de Van Der Graaf Generator. El resultado, particularmente en Talk Talk Talk (1981), fue sofisticado así como aterrador.
Todo esto fue fácilmente alcanzado por la más excéntrica de todas las bandas “dark”, los Virgin Prunes (2), que venían de Irlanda con un acercamiento completamente diferente de lo “gótico”, un acercamiento que mezclaba rituales arcaicos con música de vanguardia. Su grotesco Grand Guignol retrocedía del teatro expresionista grotesco y alucinado de A New Form Of Beauty (1982) a los rituales demoníacos de Heresie (1982) y al folk-rock pagano de If I Die I Die (1982).
La idea alcanzó su cima con el sonido abstracto, conceptual y empapado en dub de Public Image Ltd (21), la banda formada por Johnny “Rotten” Lydon después de que los Sex Pistols se separaron, y con el bajista Jah Wobble y el guitarrista Keith Levene. First Issue (1978) anunciaba una nueva forma de música: ritmo ponderoso, guitarra distorsionada, gritos demenciales. Second Edition (1979) es el álbum que transformó el punk-rock en música de cámara. Al reducir el tiempo en una vena similar al acid-rock dilatado, y salpicar los monólogos psicóticos de Lydon con ecos deformes de música jamaiquina, del Medio Oriente y africana, el grupo inyectó un sentido perturbador de soledad y miedo en sus piezas largas y vagamente estructuradas. La práctica alcanzó intensidad claustrofóbica en Flowers Of Romance (1981), un álbum que cuenta con Martin Atkins en la batería pero falta Wobble en el bajo. Las invocaciones tipo muecín de Lydon jugaban un juego de “pregunta y respuesta” con una instrumentación étnica expandida que igualmente sentía en casa de con la síncopa funk y ruidos encontrados. El lieder funeral del álbum vagaba por laberintos freudianos y esotéricos. Lydon, trovador de la depresión psíquica, puso sus letras nihilistas en una vorágine tortuosa de sonidos alineados.
La así como los clubs de baile en todo el país adoptaran el sentir depresivo y la apariencia extraña, un sonido más bailable fue preparado por la nueva generación de roqueros punk góticos.
Los Sisters Of Mercy (1) fueron probablemente los más grandes y los más influyentes de su generación. Su voodoobilly lúgubre y demoníaco, inspirado por Suicide y los Cramps pero impulsado por máquinas panzer, no tenía iguales. Acoplado con ese frenesí instrumental, las vocales tipo Morrison de Andrew Eldritch crean una tensión que era tanta majestuosa como devastadora. La culminación de su carrera y la culminación del rock gótico fue Temple Of Love (1983), su ceremonia más visionaria y propulsora. Floodland (1987) agregó un sonido futurista y opresivo, cortesía de Jim Steinman.
Otras bandas de rock incluían: Alien Sex Fiend (1), cuyo álbum Who’s Been Sleeping In My Brain (1983) fue un rockabilly más demente que macabro, el catastrófico Fields Of The Nephilim, el romántico Gene Loves Jezebel, el salvaje Sex Gang Children .
Gótico 1984-86
TM, ®, Copyright © 2005 Piero Scaruffi All rights reserved.
Ian Astbury’s Cult y Wayne Hussey’s Mission mezclaron los sobre tonos siniestros del dark-punk con el anticuado hard-rock de Led Zeppelin. Los primeros fueron derivativos de AC/DC, Cream, Free, Led Zeppelin, Doors y Rolling Stones, aunque la simbiosis hizo maravillas en Spiritwalker (1984), She Sells Sanctuary (1985) y Love Removal Machine (1987), y eventualmente se convirtieron en estrellas del heavy-metal.
In The Nursery (2), es decir los gemelos Klive y Nigel Humberstone, eran únicos en la forma en que interpretaban lo gótico en la tradición de la música clásica y la música electrónica. El dúo mezclaba la música cósmica de Klaus Schulze y la música new-age de Constance Demby y progresaba, sobre un número de trabajos formativos, notablemente los EPs Temper (1985) y Trinity (1987) y el sencillo Compulsion (1987), más dos álbumes, hacia la síntesis de idiomas musicales antiguos, tales como el romanticismo teutónico y la decadencia central europea. Su forma favorita, perfeccionada y estilizada en su tercer álbum, Koda (1988), usaba una orquesta sintética para emular la grandilocuencia de Wagner sobre un tempo marcial tipo Marte de Holst. Su música, claramente más inspirada por la música clásica por la tradición rock, tenía una calidad melancólica, visionaria y a veces nostálgica. Sus staccatos sinfónicos, que eran indulgentes en metales y cuerdas, eran embellecidos con collages de muestras. Más allá de simplificar sus composiciones, In The Nursery produjeron trabajos más accesibles como L’Esprit (1990), y eventualmente se convirtieron en un caso de synth-pop pomposo.
Theomania (1988) por los Cassandra Complex ofrecían un psychobilly vehemente a medio camino entre Suicide y los Velvet Underground.
Mientras que era principalmente un generó británico, el dark-punk se esparció eventualmente a la Europa continental también (por ejemplo, La Muerte en Bélgica y Brighter Death Now en Suecia).
El terror expresado por esas bandas era el otro lado de la furia cínica de los roqueros punk. Eran dos diferentes perspectivas en la misma visión de la vida, en el mismo colapso nervioso. Excepto que el “dark punk” se enfocaban la soledad, apatía, claustrofobia, paranoia, y, al final de cuentas, en la necesidad de un apocalipsis catártico.
Hardcore gótico 1980-86
TM, ®, Copyright © 2005 Piero Scaruffi All rights reserved.
La escena punk-rock de Los Angeles experimentó brevemente un resurgimiento gótico paralelo al dark-punk británico es. Mientras que no contó mucho, bandas tales como Urinals, 45 Grave, Alex Gibson’s Bpeople, T.S.O.L. (True Sounds Of Liberty), Kommunity Fk desempolvaron los cementerios visitados unos años antes por los grupos como Joy Division y Siouxsie Sioux.
Pocos álbumes sobresalieron. Una de las primeras bandas góticas, los Flesh Eaters (1), dirigidos por el literato y visionario Chris Dejardins (el “hombre caballo divino”), grabaron A Minute To Pray A Second To Die (1981), con Dave Alvin de los Blasters y John Doe de X, un álbum que sonaba más como poesía tipo Poe en roots-rock más que un álbum punk.
Christian Death (1), la criatura siniestra del vocalista Rozz Williams, acuñó las baladas arcanas y atmosféricas de Only Theatre Of Pain (1982), las cuales serían influyentes en el futuro del rock gótico.
La música gótica fue virtualmente reinventada por Black Tape For A Blue Girl (13), la obra intelectual del tecladista Sam Rosenthal. Mesmerized By The Sirens (1987) fue el manifiesto de su música de cámara electrónica, mientras que Ashes In The Brittle Air (1989) señalaba la creciente confianza de Rosenthal en los teclados electrónicos. A Chaos Of Desire (1991) fue la primera realización completa de su visión, un balance mágico de orquesta y voces, de patetismo y contemplación, un ciclo de baladas barrocas para ensamble de cámara y electrónica atmosférica que era apropiada tanto para pesadillas freudianas y tragedias griegas. Así como la música se hacía más etérea y se desplegaba una calidad neoclásica más fuerte en This Lush Garden Within (1993), Rosenthal acuñó un arte de pinturas mentales con el imponente Remnants Of A Deeper Purity (1996). Sus madrigales melancólicos, puestos en panoramas yermos y desolados, y ejecutados con él aplomo austero de la música sacra, reducía la importancia de las letanías y enfatizaba los zumbidos remplazando el sentido de la condena interna con el sentido del misterio eterno. El experimento empezó con su álbum de concierto para cinco movimientos For You Will Burn Your Wings Upon The Sun fue perseguido en As One Aflame Laid Bare By Desire (1998), el cual llegó aún más profundo en la psique humana. La belleza suntuosa de The Scavenger Bride (2002) marcaba la culminación de su programa de emancipación progresiva de las convenciones musicales.